'Villegasko Euskaldunak' pone en marcha el proyecto Gernika Gogoratuz, sobre Gernika y la paz, enfocado a estudiantes y profesores del nivel polimodal
19/04/2004
Ruinas de la villa de Gernika tras el bombardeo
PUBLICIDAD
El Centro Vasco Argentino 'Villegasko Euskaldunak' de la localidad bonaerense de Villegas ha presentado una oferta cultural, titulada Gernika Gogoratuz (Recordando Gernika), que narra la tragedia vivida en la villa vasca de Gernika en 1937 cuando su población civil fue masacrada por la aviación nazi aliada del general Franco, en lo que fue el primer bombardeo de estas características de la era moderna. El emprendimiento está dirigido a estudiantes y profesores del nivel polimodal y desea transmitir un mensaje de paz basado en el conocimiento de la historia. EUSKAL KULTURA. Gernika Gogoratuz es un trabajo destinado a los profesores y estudiantes del nivel polimodal de los distintos establecimientos educativos de la zona de Villegas y se presenta coincidiendo con el 67 aniversario del bombardeo de Gernika, que se comemora en próximo 26 de Abril. El proyecto surge como una oferta cultural 'con ánimo de transitar por un punto de la historia de la humanidad, donde el nombre Gernika es identificado como sinónimo de barbarie a raíz de los sucesos ocurrido un 26 de abril de 1937, cuando la sagrada ciudad de los vascos y símbolo de sus libertades fue bombardeada por la aviación nazi aliada de las fuerzas franquistas y literalmente destruida, masacrando a la población civil que en ese momento vivía, lejos del frente, un tranquilo día de mercado', según reza la nota que Villegaseko Euskaldunak ha hecho llegar a nuestra redacción.
Conforma la oferta una charla 'en la que se tocan temas relacionados a los fueros vascos como ejemplo de las libertades de la Nación Vasca, el periodo histórico comprendido entre ambas guerras mundiales del siglo XX y la Guerra Civil española. Finalizando con el análisis del cuadro Gernika de Pablo Picasso, en lo que respecta a su simbología y mensaje'. En el transcurso de la conferencia se proyectará el video titulado 'El bombardeo de Gernika, la Huella Humana', obtenido a través del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz del País Vasco.
'Hemos considerado el armado y presentación de esta oferta cultural, guiados por el deseo de transmitir básicamente un mensaje de paz', señala por su parte Nekane Olazar, una de las de las promotoras de la iniciativa. 'Al mostrar y narrar el horror de lo que fue el bombardeo a la villa vasca de Gernika, dentro del trágico contexto de la Guerra Civil española, lo hacemos con el respeto a las palabras de una sobreviviente de la masacre, 'Perdonar sí, olvidar jamás'. Frase en definitiva que encuadra a la perfección el sentir que nos ha encaminado a la puesta en marcha de este trabajo educativo', explica, haciendo referencia a la necesidad de conocer la historia para poder aprender de ella y poner los medios para no reiterar errores.
La presentación de la conferencia estará a cargo de la propia Nekane Olázar, Nieves Castillo Alzuri y Sergio Rekarte, miembros todos ellos de Villegaseko Euskaldunak, que han depositado la esperanza de alcanzar un éxito similar al logrado el año anterior, cuándo mas de 900 estudiantes y un centenar de profesores presenciaron el emprendimiento Conociendo Euskal Herria.