Buenos Aires, Argentina. Un centenar de socios y amigos del Centro Vasco Francés - Iparraldeko Euskal Etxea de Buenos Aires participó el pasado martes 15 de abril en el gran encuentro pelotazale que dio el puntapié inicial a los festejos por los 130 años de la entidad. Comenzó por la tarde con Eduardo Ross, Carlos Huete, Fernando Elortondo y Horacio Moreno disputando dos partidos de exhibición en el trinquete. A su término, en el Salón Principal del restaurante, tuvo lugar el acto conmemorativo, al que asistieron el cónsul general de Francia en Argentina, Patrick Philippe Ghislain Renard; en representación de la Delegación del Gobierno Vasco, la responsable de Relaciones Institucionales, Mariana Satostegui; y autoridades del Centro Navarro, Colegio Euskal Echea, Euskaltzaleak, Eusketxe, Gure Echea, Fundación Juan de Garay y Laurak Bat.
Torta Aniversario del 130 aniversario; Maite Pacheco baila Agurra; ikurriña, presente de la Delegación del Gobierno Vasco; y el cónsul de Francia, Patrick P. Ghislain Renard (en el extremo derecho)
Como es tradición, el evento comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y el Gernikako Arbola y a su término Maite Pacheco, dantzari del Centro Laurak Bat, ofreció el Agurra. Las primeras palabras del presidente de la entidad, Beltrán Maillot, fueron de agradecimiento a los socios, amigos y autoridades presentes. Ricardo Luis Baldou, quien ofició de maestro de ceremonia, presentó los dos videos que Cristian Armas, un amigo de la entidad y apasionado por la historia de la pelota, realizó para la ocasión. El primero, realizó el recorrido institucional, y el segundo, se centró en la figura de Juan Labat. El homenaje al multicampeón despertó un cerrado aplauso y el agradecimiento de sus hijos, Ricardo y Juan Martín Labat, allí presentes.
Video repasando los 130 años de historia del Centro Vasco Francés - Iparraldeko Euskal Etxea (2' 07")
Video de homenaje al multicampeón pelotari argentino Juan Labat, que da nombre al trinquete de la institución (6' 45")
En Argentina, el mes de abril acostumbra a está ineludiblemente ligado a los sucesos de 1982 en el Atlántico Sur. Por ello, en la ocasión también fueron homenajeados Augusto Bedacarratz y José Sosa Montepagano, dos socios de la entidad, veteranos de la Guerra de las Malvinas, quienes recibieron de manos de Maillot un pergamino. Y, finalmente, también fueron reconocidos los cuatro pelotaris que brindaron los partidos de exhibición, entre quienes se cuentan tres campeones mundiales. Entre los asistentes se encontraba asimismo otra gloria de la pelota, el ganador de 13 títulos munidales Aaron Seheter, y, al conocerse su presencia en la celebración, recibió una fuerte ovación.
Beltrán Maillot, presidente del Centro, recibe una placa de Gure Echea; los hermanos Ricardo y Juan Martín Labat; obsequio del Club de Pelota Ramallo; y pelotaris del Club Pelota Gualeguay (Entre Ríos)
Zorionak Centro Vasco Francés - Iparraldeko Euskal Etxea!