euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Una gran cueva recreará en Carranza la vida prehistórica en el Cantábrico; El centro abrirá en 2007 y contará con muñecos animatrónicos y figuras en tres dimensiones (en El Correo)

06/03/2006

PUBLICIDAD

Unai Morán/Barakaldo, Bizkaia. Una inhóspita caverna de Carranza se transformará el próximo año en un espectacular centro donde se podrá revivir la época prehistórica de la cornisa cantábrica. La localidad encartada acogerá, a finales de 2007, un parque temático sobre la época impulsado por la Diputación. La institución foral ha destinado ya un millón y medio de euros para desarrollar el proyecto en la cueva de Los Judíos, una sima situada cerca del límite con Lanestosa y Cantabria.

El ambicioso centro de interpretación hará que el público «salga con sensaciones» de la gruta. «El objetivo es habilitar una especie de gran museo interactivo que favorezca la participación de los asistentes», asegura la concejala de Cultura en Carranza, Garbiñe Aja. Así, el parque temático permitirá conocer las condiciones de vida del 'homo sapiens' mediante un novedoso y espectacular sistema multimedia.

Muñecos animatrónicos y personajes en tres dimensiones serán algunas de las herramientas que se utilizarán en la cueva para captar la atención de unos visitantes que también podrán oler la comida o ver el despiece de los animales que practicaba el hombre prehistórico. En las afueras de la caverna se reproducirán a escala elementos arquitectónicos como dólmenes o menhires.

Los más pequeños, por su parte, podrán disfrutar de excavaciones simuladas con las que llevarse un recuerdo auténtico de las instalaciones. Además se realizarán diversos talleres sobre construcción de chozas, talla de sílex o simulación de caza mediante lanzas o tiro con arco. Todo ello se completará con la reproducción holográfica del arte rupestre del País Vasco y con la instalación de paneles que ofrecerán una visión global de la prehistoria en el ámbito de la cornisa cantábrica y parte de Francia. «Se explicará el paisaje, el clima y la fauna de la época, además de la propia evolución del ser humano. También se informará sobre las técnicas de tallado o los ritos funerarios», detalla Aja.

La Diputación eligió la gruta de Los Judíos como futura sede del parque temático en 2004, tras un concurso público en el que se propusieron varias localizaciones de todo el territorio de Vizcaya. Entre ellas también fue candidata la carranzana sima de Santa Isabel, un importante yacimiento paleontológico donde se han descubierto cráneos de osos.

Tras la designación de Los Judíos como ubicación se llevó a cabo un sondeo arqueológico en la cueva que descubrió un yacimiento romano y crisoles de fundición de blenda. Actualmente se ha adjudicado el estudio geofísico y geotécnico de la caverna para comprobar su estabilidad y se están barajando también diferentes soluciones para mejorar el acceso a la zona. «Hay dos pistas de unos tres kilómetros que llegan casi hasta la entrada de la sima, pero son muy estrechas y costaría adaptarlas para el tránsito de vehículos», apunta Aja, quien considera «más recomendable» la opción de «aparcar en Lanestosa y subir a pie por una senda que permitiría, además, disfrutar del valor natural del entorno».

Pasado minero

La cueva de Los Judíos es una galería natural, aunque de escaso valor ecológico, que fue ampliada durante las primeras décadas del pasado siglo por una mina dedicada a la extracción de blenda y zinc. «No fue una explotación intensiva y cesó su actividad en los años 20 ó 30, pero permitió ampliar la gruta con tres nuevas galerías que darán servicio a la futura instalación», asegura la concejala. El proyecto de ejecución saldrá a concurso este mes y tendrá que estar redactado a finales del verano. Las obras podrían comenzar en septiembre.


LA GRUTA DE LOS JUDÍOS

Ubicación: La caverna está situada en el barrio de Sangrices, en el límite con Lanestosa y muy cerca de Cantabria.

Vestíbulo: De unos 400 metros cuadrados, será el centro del futuro parque temático. En él se ubicarán los muñecos animatrónicos y los personajes tridimensionales. Será escenario, además, de los diversos talleres previstos.

Galerías: Creadas artificialmente por las antiguas actividades extractivas mineras. Existen tres. Miden 160, 130 y 30 metros de longitud respectivamente. Una de ellas acogerá la reproducción del arte rupestre prehistórico de la cornisa cantábrica.

Historia: Un sondeo arqueológico realizado en las instalaciones ha descubierto que la cueva ya fue utilizada por antiguos pobladores romanos para extraer blenda.

(publicado el 06-03-2006 en )


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia