euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Un nuevo incidente viene a perturbar aún más la tensa relación entre Eusketxe y el Centro Laurak Bat de BBAA

24/12/2004

Escaparate y puerta de acceso a Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca (Eusketxe) (fotos euskalkultura.com)
Escaparate y puerta de acceso a Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca (Eusketxe) (fotos euskalkultura.com)

PUBLICIDAD

Un nuevo incidente viene a perturbar aún más la tensa y grave relación que atraviesan Eusketxe y el Centro Laurak Bat de Buenos Aires. Ocurrió el pasado martes, cuando directivos del Laurak Bat se dirigieron en el restaurante de la euskal etxea porteña a una profesora de euskera de Euskaltzaleak y miembro cualificado de Eusketxe, y le manifestaron que era considerada persona non grata, por lo que su presencia no era bienvenida en el local. Ello se efectuó ante la atónita mirada y los comentarios de protesta del grupo de alumnos de euskera y de directivos de Eusketxe y Euskaltzaleak, entre ellos su presidenta, que era quien había insistido a la irakasle en que se sumara a ellos en la cena. Se da la circunstancia de que Laurak Bat había pretendido amonestar a la profesora en el contexto del contencioso que mantiene con Eusketxe, si bien el restaurante constituye un espacio público, al tratarse de una concesión comercial del Laurak Bat. El incidente ha generado gran indignación en el entorno euskaltzale de Euskaltzaleak y Eusketxe.
Los hechos se produjeron el martes 21 cuando algunos directivos del Centro Laurak Bat llegaron al restaurante del centro vasco porteño y se percataron de la presencia de un grupo de alumnos de euskera y miembros de Euskaltzaleak y Eusketxe --entidades cuya sede se halla en el mismo edificio-- que tras una reunión se encontraban cenando.

Jon Kepa Erquiaga, presidente en funciones de Laurak Bat, y Martín Lizaso, miembro de su directiva, se dirigieron entonces a Irene López de Vicuña, profesora de euskera de Euskaltzaleak y trabajadora de Eusketxe, recriminándole su presencia allá y pidiéndole abandonara el local, en un acto que testigos presenciales calificaron de 'bochornoso' y de 'falta de respeto hacia las personas y entidades presentes'. Se da la circunstancia de que el restaurante del Laurak Bat es una concesión comercial, de libre acceso, al que acuden diariamente personas sin ninguna vinculación ni afiliación con la euskal etxea porteña. [En la fotografía, aspecto exterior de Eusketxe]

Un triste proceso que va en vías de consumar una fractura

El nuevo episodio se enmarca en el contexto de las duras determinaciones que ha adoptado la Junta Directiva del Laurak Bat encaminadas a expulsar de los locales que ocupan en el seno del edificio de la euskal etxea porteña a la Casa de la Cultura Vasca (Eusketxe) y a la editorial Vasca Ekin, entidades euskaltzales que tienen allí su sede.

El pasado 30 de junio la Directiva del Laurak Bat adujo un desacuerdo de carácter económico --estimó que la renta que viene pagando la entidad euskaltzale a Laurak Bat para desarrollar sus actividades en el edificio de Avenida Belgrano era insuficiente-- para instar a Eusketxe al desalojo de las instalaciones que viene ocupando desde el momento de su creación en 1988, instalaciones que comparte con la histórica editorial vasco porteña Ekin, cuyo futuro en la antaño 'casa común de los vascos en Buenos Aires' se ve igualmente amenazado. [En la foto, sala principal de Eusketxe]

Eusketxe, Ekin, Euskaltzaleak...

Frente al incremento en el precio del alquiler que perseguía Laurak Bat, Eusketxe argumentó a principios de año que es una entidad cultural en favor del euskera y que no dispone de recursos para hacer frente a una subida del calado de la que al parecer pretendía Laurak Bat. Ante la falta de acuerdo, la euskal etxea porteña remitió el 30 de junio un escrito instando a sus ocupantes al desolojo del local. Más tarde, con fecha 21 de octubre, la Casa de la Cultura Vasca y la editorial Ekin, en calidad de 'inquilinos' y 'subinquilinos u ocupantes' respectivamente, recibieron una cédula de notificación del juzgado, apercibiéndoles del proceso para el desahucio iniciado en su contra por el Centro Laurak Bat.

La notificación judicial llegó a la sede de la Casa de la Cultura Vasca-Eusketxe y de la editorial Ekin la víspera del comienzo de los actos de fin de semana de la Semana Nacional Vasco Argentina, en La Plata, de tal modo que un grupo de sus miembros decidió compaginar la fiesta con la reivindicación y realizar el día sábado un acto informativo en La Plata y dar a conocer y denunciar mediante el reparto de pasquines la situación que atraviesan. [En la foto, detalle de la cédula de notificación]

Protesta en la Semana Vasca

De este modo, el sábado por la noche, a los sones de una txalaparta interpretada por varios jóvenes de distintos centros vascos del país, miembros de Eusketxe y simpatizantes participantes en la Semana Vasca repartieron folletos en la euskal etxea de La Plata e incluso, desde lo alto del trinquete en que se desarrollaba la cena realizaron una 'lluvia' de pasquines. Ello acarreó la presencia junto a la txalaparta del presidente del centro vasco platense, Sr Heguy, que intentó por métodos expeditivos terminar con aquello.

Los panfletos distribuidos incluían frases como "Laurak Bat, el 'Hogar de los Vascos' desaloja a Eusketxe y Ekin, no al desalojo de la Cultura vasca", "Eusketxe, editorial Ekin: la Cultura vasca a la calle, responsable Laurak Bat errudun", "Laurak Bat expulsa a Eusketxe porque no paga lo suficiente, Eusketxe paga a Laurak Bat 12.488 pesos (3.507 euros) por año por hacer Cultura vasca", "¿Conflicto interno entre instituciones o patrimonio de todos? No opines, no te metas, no seas el próximo expulsado" o "Eusketxe y Editorial Ekin a la calle ¿Laurak Bat, el Hogar de los Vascos?". [En la foto, jóvenes en La Plata tocan la txalaparta en apoyo de Ekin y Eusketxe (foto Glo)]

Reacción de Laurak Bat

Varias semanas después de concluida la Semana Vasca, miembros de Eusketxe y Euskaltzaleak --algunos no socios del Laurak Bat-- fueron convocados a comparecer ante la Directiva de Laurak Bat, al parecer para ser amonestados por su participación o por su pasividad al 'no defender el buen nombre de Laurak Bat' en La Plata. En el caso de Irene López de Vicuña, la miembro de Euskaltzaleak y Eusketxe, que no es socia del Laurak Bat, respondió al llamado telefónico, pidiendo el envío de un e-mail en el que figurara el motivo de la convocatoria o el orden del día, cosa que no ocurrió, por lo que no compareció.

Más tarde, con fecha 12 de noviembre de 2004, una nota en el tablón de anuncios del Laurak Bat, dirigida a 'Sres. Euskaltzaleak' señalaba que, "debido a los acontecimientos de público dominio protagonizados por las Srtas. Irene López de Vicuña y Marina Aranguren (quienes no revisten el carácter de asociadas a nuestra institución) durante el desarrollo de la Semana Nacional Vasca en La Plata, la Comisión Directiva del Centro Laurak Bat ha resuelto restringirles el uso de las instalaciones del Centro". [En la fotografía, Irene López de Vicuña en su habitual trabajo de Eusketxe]

El escrito indicaba asimismo que, "considerando que las citadas señoritas se desempeñan como Profesoras de Euskera en vuestra institución, también se ha resuelto permitir su ingreso a nuestra casa, exclusivamente en los horarios en que dictan clase y al aula que les haya asignado Euskaltzaleak, institución a la que reiteramos nuestro apoyo permanente e incondicional testimoniado durante más de 60 años". Firman la misiva Jon Kepa de Erkiaga, Vicepresidente, y Miren Amaya Arozarena, Secretaria.

Política de hechos consumados

Fundado en 1876, el Centro Laurak Bat de Buenos Aires es la euskal etxea decana de los centros vascos que hoy funcionan en el mundo. Al contrario que en otros lugares, la colectividad vasca se organizó en su seno a través de diferentes organizaciones independientes, cada cual creada con una finalidad específica, que han venido trabajando bajo el paraguas común de su edificio centenario de la porteña Avda. Belgrano. [En la ilustración, edificio del Laurak Bat, entidad decana de las euskal etxeas del mundo]

Así, Euskaltzaleak surgió en su seno en 1944 como organización dedicada a la promoción y divulgación del euskera, de igual modo que surgieron otras, como el grupo de dantzaris, el coro Lagun Onak o la propia Eusketxe, Casa de la Cultura Vasca, fundada en 1988 en la casa matriz de Avda. Belgrano con el fin específico de liderar la acción cultural vasca de la colectividad porteña y argentina en general, para lo que sus fundadores acondicionaron ex profeso parte de la planta baja y sótano del edificio del Laurak Bat, que le sirven hasta la fecha de sede.

Este boletín ha intentado en reiteradas ocasiones, sin resultado alguno, obtener de la directiva del Laurak Bat una opinión, versión o comentario sobre el desarrollo de este proceso que todo apunta finalizará con el desahucio de Eusketxe y Ekin, que arrastrará previsiblemente a Euskaltzaleak, con la consiguiente fractura en la colectividad vasca porteña. 'Es un conflicto interno que sólo nos atañe a nosotros y no lo vamos a comentar' ha sido la única respuesta.


Enlaces relacionados

Resumen cronológico (2004):

Comunicación para el abandono del local
El Centro Laural Bat remite un escrito a Eusketxe

Campaña de recogida de firmas
Llegan ya al medio millar

Llamado a la búsqueda de un entendimiento
En torno al conflicto del Centro Laurak Bat y Eusketxe

Campaña de recogida de firmas por la permanencia
Supera el millar de adhesiones

El problema llega a la vía judicial
Demanda para el desalojo


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia