euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Un centenar de jóvenes trabajará este verano en Gipuzkoa en campamentos de trabajo que protegen el patrimonio histórico; El medioambiente suma especial relevancia (en Diario Vasco)

14/06/2005

PUBLICIDAD

Teresa Flaño/Donostia-San Sebastián. Un centenar de jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 27 años, participarán este año en los campos de trabajo que la Obra Social Kutxa, en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha organizado para los meses de julio, agosto y septiembre.

En la edición de este año, cuya adjudicación de plazas comenzó ayer, se han impulsado las actuaciones relacionadas con la recuperación del medioambiente de Gipuzkoa. El objetivo es que ayuden a la recuperación del medioambiente y del patrimonio histórico, realizando un trabajo en común y aprendiendo con los biólogos y arqueólogos de Aranzadi. Los lugares elegidos son Artikutza, Peñas de Aia, Larraul, Segura y Uitzi.

Además, después de realizar los trabajos específicos de cada campamento se realizarán otra serie de actividades, según el lugar donde estén ubicados, como rafting, senderismo, escalada, teatro, excursiones a zonas del entorno, frontón, piragüismo o espeleología.

Entre el 4 y el 17 de julio una veintena de chavales de 15 y 16 años recuperarán y pintarán en el pueblo de Larraul una de las fachadas de un antiguo edificio del siglo XIX. Se trata de la casa Erretoretxea del siglo XIX donde la Hezkide Eskola tiene su sede. Es un edificio tradicional con esquinales en sillería caliza y todo su interior con estructura de madera.

En esas mismas fechas, otro grupo con jóvenes que cuentan con edades comprendidas entre los 16 y 18 años trabajarán en la finca de Artikutza, propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, donde se va a realizar un itinerario medioambiental para ciegos. El proyecto es una actuación pionera.

«La finca de Artikutza es uno de los enclaves naturales mejor conservados de nuestro entorno y además, gracias a que los accesos están restringidos, la señalización que colocaremos estará más protegida», señala Juantxo Agirre, secretario de Aranzadi.

Con la dirección del parque de Peñas de Aia se colaborará en las labores de mantenimiento como limpieza de senderos, colocación de cajas de nidos, reparación de áreas de esparcimiento, limpieza de bosques, etc. Esta actividad se realizará del 18 al 31 del mes que viene y los convocados tienen entre 16 y 18 años.

Juanjo Goya, responsable de tiempo libre y medioambiente de la Obra Social Kutxa afirma que «los jóvenes de hoy en día son dinámicos y están muy sensibilizados con los problemas medioambientales y por esa razón les ofrecemos estas actividades en las cuales, además, del trabajo común surgen nuevas amistades y colaboran en la recuperación del entorno nuestro medio natural».

Edificio del siglo XVIII

Para los estudiantes universitarios se oferta la recuperación de un edificio del siglo XVIII situado en el caso histórico de Segura durante la última quincena de julio. Este colectivo también podrá realizar prácticas de julio a septiembre en de Aranzadi. Pueden elegir diferentes disciplinas como botánica, entomología o la zoología. También colaborarán en el mantenimiento de herbarios, en estudios de biodiversidad de invertebrados, participar en un curso de anillamiento de aves, realizar muestreos de lagartijas o ayudar a la preparación de muestras para análisis genéticos de fauna. Estas prácticas se realizarán en la sede de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y se complementarán con actuaciones en el territorio guipuzcoano. Los grupos serán muy reducidos y la duración de estas prácticas será de un total 150 horas.

Tanto en este último caso, como en la recuperación del edificio de Segura se repartirá un certificado que servirá para la obtención de créditos de libre elección en los programas de estudio de la Universidad del País Vasco, entidad que también colabora en estos proyectos.

Por último, del 4 al 14 de agosto se realizará un pequeño curso de formación destinado a personas de 18 a 25 años, de formación medioambiental con alto contenido práctico en Uitzi, un pequeño pueblo al noroeste de Navarra, en el vale de Larraun.

(publicado el 14-06-2005 en El Diario Vasco)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia