euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Txalaparta recupera la figura y la obra de Jesús Galíndez 60 años después; la editorial navarra saca a la luz el original de Ekin 'Los vascos en el Madrid sitiado' (En Deia)

30/12/2005

PUBLICIDAD

Satur Leoz/Iruña-Pamplona. Considerado mano derecha de Manuel de Irujo, durante su etapa como ministro de Justicia en la defenestrada II República, Jesús Galíndez intermedió y expidió centenares de salvoconductos que a la postre salvaron la vida a muchos de sus enemigos políticos recluidos en las temibles "checas" (cárceles irregulares) de Madrid, tras el golpe militar franquista de 1936.

Pese a su relevancia como militante nacionalista y destacado representante del Gobierno Vasco en aquellas fechas fatídicas, Galíndez, que tuvo un final dramático y una vida auténticamente novelesca, es un personaje injustamente poco conocido incluso para los propios vascos.

Con el fin de reparar la memoria histórica y su convulsa vida --de la que se hizo eco en una novela Vázquez Montalbán-- la editorial navarra Txalaparta ha querido reeditar ahora el libro que la editorial Ekin (impulsada por los hermanos Irujo durante el exilio) publicó en Buenos Aires en 1945, bajo el título 'Los vascos en el Madrid sitiado'.

En forma de diario, profusamente documentado, Galíndez dejó constancia hace ya medio siglo de sus andanzas en la capital madrileña desde el estallido de la guerra civil hasta mayo de 1937 en que salió camino de Valencia, primero, y Barcelona después, para tratar de frenar el avance de las tropas franquistas formando parte de la llamada Brigada Vasco-Pirenaica.

El historiador y autor del prólogo de esta reedición, Josu Chueca, destacó ayer el importante papel que Galíndez jugó durante los primeros meses de la contienda civil, velando en todo momento porque se respetaran los derechos humanos de todos sus adversarios políticos recluidos en Madrid. Como responsable de la sección de presos y desaparecidos del Gobierno Vasco expidió miles de salvoconductos que permitieron salvar la vida a infinidad de reclusos. Chueca considera que este personaje de vida novelesca y cinematográfica «ha sido siempre un gran marginado para los historiadores».

Tras su obligada diáspora por Francia y Santo Domingo, fijó su residencia en Nueva York donde formó parte de la Delegación del Gobierno Vasco en el exilio. Fue precisamente en Estados Unidos donde ultimó su tesis sobre el dictador Trujillo y donde denunció a los países que terminaron dando cobertura al régimen dictatorial de Franco.

En 1956 fue secuestrado, al parecer por sicarios a sueldo de Trujillo, y obligado a volar hasta Santo Domingo, donde se supone fue torturado hasta morir. Lo cierto es que jamás se volvió a saber nada sobre su paradero.

Chueca concluyó ayer que «paradojas de la historia, Galindez que dedicó todos sus esfuerzos a velar por el respeto de los derechos humanos, terminó siendo también él otro desaparecidos».

(publicado el 30-12-2005 en Deia)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia