euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Todas las empresas aeronáuticas vascas participan en el proyecto del Airbus 380 , considerado como uno de los mayores logros tecnológicos de la industria europea (en Deia)

18/01/2005

PUBLICIDAD

[Hasta ahora esta impronta se ha notado fundamentalmente en las empresas suministradoras de utillaje, por los contratos obtenidos, y en los fabricantes del proyecto que trabajan como socios a riesgo, por los grandes desembolsos realizados]

Europa Press/Bilbao. La industria aeronáutica del País Vasco ha participado, prácticamente en su totalidad, de los trabajos de desarrollo y fabricación del superavión Airbus 380, considerado por el propio consorcio fabricante como uno de los mayores logros tecnológicos de la industria europea.

Según explicó el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, el impacto del superjumbo se ha dejado sentir en las áreas de utillaje, diseño y fabricación de Euskadi. Hasta ahora esta impronta se ha notado fundamentalmente en las empresas suministradoras de utillaje, por los contratos obtenidos, y en los fabricantes del proyecto que trabajan como socios a riesgo, por los grandes desembolsos realizados.

"Pero, es a partir de la presentación oficial del Airbus 380 de hoy, y tras superar las pruebas de certificación que durarán cerca de un año, cuando el sector podrá empezar a vislumbrar las facturaciones por los trabajos de fabricación", indicaron los responsables del Cluster.

Asimismo, agregaron que esta apuesta del sector aeronáutico vasco ha supuesto la inversión de cientos de millones de euros en labores de desarrollo. A partir de ahora, el comienzo de los trabajos de producción conllevará la garantía de trabajar en este programa durante los próximos veinte o treinta años de vida del aparato, y las estimaciones de facturación, difíciles de cuantificar, volverán a suponer cientos de millones de euros de retorno.

Tres empresas de la Comunidad Autónoma Vasca trabajan conjuntamente con Airbus como socios a riesgo compartido en el programa A380, formando parte del equipo de nueve empresas del Estado que trabajan en esta categoría.

Los colaboradores de Airbus son Gamesa Aeronáutica, SK-10 e ITD, compañía perteneciente a ITP. La aportación de esta última es el diseño y suministro de sistemas del estabilizador horizontal del A380, así como los sistemas del cono de cola (sección 19.1), que incluye la instalación de la unidad de potencia auxiliar (APU).

Por su parte, SK-10 lleva a cabo el desarrollo, fabricación en materiales de titanio y aluminio y montaje de las zonas 1,3,4 y 5 de la belly fairing. Finalmente, Gamesa Aeronáutica se ocupa del diseño, fabricación de prototipos y producción de la parte del fuselaje conocida como sección 19 del aparato.

Junto a estas inversiones a riesgo compartido directamente con AIRBUS, existen otras que se producen indirectamente en las empresas que suministran a riesgo a estas empresas vascas o a otros proveedores de primer nivel de Airbus.

Cualquiera de las modalidades supone un "esfuerzo financiero muy considerable" para las empresas del sector, que les permite desarrollar tecnología innovadora. El resto de las compañías que integran el tejido aeronáutico del País Vasco han contribuido al proyecto, o lo harán en el futuro, en áreas como diseño de sistemas e instrumentación, fabricación de conjuntos de tuberías o subconjuntos metálicos, fabricación y mecanizado de componentes, recubrimientos de materiales y ensayos de componentes.

Además, según recordaron, en el País Vasco, ITP participa en el programa con el 16,6% del motor Rolls Royce Trent-900, una de las dos motorizaciones posibles de los compradores del A380, un capítulo que por sí mismo genera mucha actividad en el sector, una gran inversión en I+D y un futuro retorno en concepto de facturación.

Las empresas del sector aeroespacial vasco cerraron el ejercicio 2003 con una facturación de 680 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% sobre el ejercicio precedente y un máximo histórico en su trayectoria desde la creación de este sector a finales de los 80. La cifra de ventas de la industria vasca representa de media entre el 20 y el 25% de la facturación del Estado. Estos resultados, junto con los de las exportaciones, I+D y empleo demuestran la "madurez" alcanzada por la industria vasca en el contexto de una primera crisis importante del sector, que no afectó tanto como en otras zonas y que las empresas han sabido afrontar con éxito.

En la consolidación de las empresas del sector vasco resulta "especialmente relevante" el capítulo de I+D. La industria vasca destinó en 2003 una cifra de 141 millones de euros a esta área, lo que supone un incremento del 90% sobre el ejercicio anterior y el mantenimiento de un porcentaje medio de inversión de I+D sobre ventas del 20%.

Por su parte, el empleo aumentó un 4 por ciento para situarse en 4.350 puestos de trabajo y las exportaciones lo hicieron asimismo en cerca de un 3% (545 millones de euros).

(publicado el 18-01-2005 en el diario Deia)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia