euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Sobre el Euskera y sus hablantes: Un país, una lengua, una historia conflictiva (en El Siglo de Tucumán)

25/10/2005

PUBLICIDAD

Tucumán/Argentina. Los orígenes del pueblo Vasco se remontan a los tiempos en que no existía la escritura. Fue un pueblo que sufrió las invasiones de las distintas tribus que poblaron Europa. Hoy, igual que hace miles de años, continúa luchando por su reconocimiento como país y por recuperar el euskera, su lengua original. Algunas características de este proceso iniciado desde la muerte de Francisco Franco.

Desde niños nos habituaron a asignarle rasgos propios a ciertos grupos sociales o culturales; el rico, el villa, el tano o el ruso son algunas de estas creaciones.

Así, un campesino rudo, de boina negra, camisa blanca, con expresión grave y cejas abultadas fue asociado con la imagen que los vascos tienen para mostrar al mundo, dejándose de lado muchas veces otros aspectos más ricos que pueden transmitir. Históricamente, esta "postal arbitraria" de los vascos fue configurando algunos prejuicios en muchos grupos, no solo en Europa, sino que también condicionaron a estos grupos a la hora de establecerse por estas latitudes.

Mucho más se acentúa tal condicionamiento social si se tiene en cuenta que los vascos fueron un grupo que históricamente tuvo que resistir a conflictos de índole racial, territorial y lingüística. El País Vasco se ubica cerca de los Pirineos, entre Francia y España, junto al mar Cantábrico, formando el Golfo de Vizcaya.

La historia de los vascos comenzó hace miles de años en la región actual de Navarra, tierra que fue llamada por los romanos con el nombre de Vasconia. Sus inicios anteceden a la invención de la escritura, lo que hace sentir la carencia de documentos que atestigüen su pasado remoto. Su origen se relaciona con el mestizaje con otras tribus, como los celtas y los íberos, con quienes guardaban similitudes en sus rituales de adoración a los bosques, a la luna, y por poseer magos o augures que predecían el futuro.

La lengua

El euskara (o euskera) es un idioma curiosamente atrapante, en la antigüedad, la lengua vasca tuvo una extensión mayor que la actual: se supone que en toda la Aquitania, la gran región de Burdeos. Es el único remanente de las lenguas habladas en el sudoeste de Europa antes de que Roma asuma su poderío.

Es lo que se denomina una "lengua isla", sin parientes conocidos, clasificada como pre-indoeuropea, y que no tiene ninguna relación estructural ni con las lenguas latinas ni con las germánicas. Se barajan diversas hipótesis sobre su origen: unos defienden que el euskara es el antiguo íbero, otros la asocian a las lenguas caucásicas, y también se la considera proveniente de un árbol sahariano-bereber.

Muchas suposiciones y pocas certezas rodean a esta lengua misteriosa y musical que es hablada por un pueblo en permanente búsqueda de su autonomía.

Los conflictos

Con el correr del tiempo, el pueblo vasco fue atacado por diferentes imperios y políticas de expropiación de su cultura original.

Muchos de los conflictos fundamentalistas se deben hoy a la aplicación milenaria de estas estrategias que fueron eliminando, por ignorancia o incomprensión, pilares culturales vizcaínos.

Considerada como un obstáculo para la asimilación política, a lo largo de los siglos el euskara ha sido una lengua ridiculizada, prohibida y perseguida por los poderosos y centralistas estados francés y español. La Revolución francesa la consideró enemiga de la luz e instrumento de la reacción católica, Franco la calificó como enemiga de Dios y España. No hace mucho, Francia se negó a firmar la Carta de las Lenguas Europeas que la incluía.

En el año 2003, Egunkaria, el único diario de lengua vasca, fue clausurado por Madrid sin que cometiese delito alguno, y sus directivos fueron detenidos y encarcelados.

Este hecho ha merecido numerosas condenas en todo el mundo, desde Amnistía Internacional hasta del escritor Salman Rushdie.

Tradición y literatura

El euskara arrastra una rica tradición oral, con un notable conjunto de canciones, baladas y cuentos que pertenecen al gran fondo de la tradición europea, donde se conjugan elementos celtas e íberos.

El vasco es una lengua interesante por muchas razones: por su origen desconocido, por un sistema verbal sobre la base de auxiliares (como el caso del inglés) y por el estado de cultivo literario en el que se halla, que asemeja su situación actual a la del griego en la época de Homero.

Este desarrollo poético tardío se debe a una serie de "políticas externas" ejercidas durante siglos sobre la región y su cultura, muchas veces calificada como simple y campesina. Así, el siglo XX vio resurgir una cultura oral que enriqueció la producción literaria, situación que se debe a una campaña de concientización sobre la cultura autóctona que surgió del propio pueblo.

La literatura culta es relativamente joven en euskara, pues arranca en el siglo XVI. Durante largos años careció de escuelas y de prestigio social, y sus escritores fueron curas y frailes.

A mediados del siglo XIX la poesía comenzó a renovarse notablemente, dando lugar en el siglo XX a lo que se ha dado en llamar Pizkundea, una especie de pequeña época dorada de la lírica, truncada por el alzamiento fascista de 1936.

Se puede delimitar la literatura vasca desde un punto de vista idiomático --es decir, los autores que escriben en esta lengua-- o desde una perspectiva genealógica, la que ampliaría el espectro de escritores canónicos, tales como Gonzalo de Berceo, Pío Baroja o Miguel de Unamuno (imagen), quien destacó la impronta vasca en la formación de la personalidad histórica en los americanos.

La literatura actual constituye una dinámica industria, con una media de trescientos títulos nuevos de ficción cada año y otros tantos de lírica. Aunque la novela ha experimentado un gran auge en los últimos veinte años, la poesía es, por su calidad y por su pluralidad, la expresión de la moderna conciencia vasca.

Nacionalismo y lengua

Una lengua no sólo cumple con una función comunicativa, hay otros usos que se relacionan con lo tradicional y lo doméstico y que fortalecen el vínculo del hablante con el mundo que le rodea y con su posición en cuanto individuo.

El uso de una lengua puede ser un estigma o un símbolo de prestigio social, bastan como ejemplos cuando se califica un "mal uso" del español en el Norte, tomando como parámetro el español porteño o la distinción que significaba hablar francés en el siglo XIX. Afortunadamente, muchos de estos prejuicios se están perdiendo, lo que conduce al respeto hacia quien habla y de su concepción del mundo reflejada en su lengua. La dictadura de Franco en 1936, inició en España, como todo totalitarismo, un proceso de eliminación de la diferencia.

Federico García Lorca, comunidades gitanas, Miguel Hernández y el País Vasco son algunos tristes ejemplos y víctimas del desolador proceder del Generalísimo. Los vascos, luego de ser diezmados demográficamente, fueron obligados a utililizar el castellano como lengua única, lo cual generó un proceso de pérdida de las funciones sociales del euskera.

El euskera no coincide genéticamente con los sistemas lingüísticos europeos, donde las lenguas romances provienen del latín y las germánicas guardan similitudes entre sí. Esto resultó dificultoso para el poder hegemónico a la hora de imponer su política totalitaria. Poco a poco, el euskera fue dejándose de hablar en los círculos oficiales. Sucedió lo mismo con los ámbitos domésticos, transformándose el idioma materno en un estigma para la comunidad vasco-parlante.

Luego de la muerte de Franco llegaron a España nuevos aires políticos. Se inició una campaña de concientización y rescate del valor cultural del euskera. Comenzaron a dictar clases de la lengua a las generaciones que perdieron durante treinta años el contacto con el idioma de sus padres.

Se puso énfasis en recuperar lo que se denomina "función simbólica" de la lengua, donde cobraba importancia el ser vasco como rasgo identificador del pueblo y una adhesión afectiva a lo que simboliza el euskera, que, lejos de tratarse de una cuestión linguística, tiene que ver con las raíces profundas de un pueblo que hoy sufre escondido en los Pirineos.

(publicado el 25-10-2005 en El Siglo de Tucumán)


« anterior
siguiente »

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia