Macachín, Argentina. Euzko Alkartasuna de Macachín recibió el último fin de semana de marzo la visita de una embajadora de EuskarAbentura, el proyecto que busca crear e impulsar una red de jóvenes euskaldunes y euskalzales. Proponen para ello una experiencia única, dirigida a jóvenes de entre 15 y 17 años, tanto de los siete territorios vascos como de la diáspora. 130 jóvenes recorrerán toda Euskal Herria, durante un mes, a pie. La séptima edición se llevará a cabo del 1 al 31 de julio próximos y saber euskera es requisito para participar. Irati Labaien fue la encargada de presentar la iniciativa en la euskal etxea pampeana. Hoy miércoles 23 de abril, a las 19 horas, realizará la presentación del proyecto en el Centro Vasco Euzko Etxea de La Plata.
En los últimos años, especialmente desde la conformación de la Comisión de Cultura, Euzko Alkartasuna de Macachín ha intensificado su constante trabajo en torno a la cultura vasca. Ha dictado numerosos talleres y, en relación con el dictado de clases de euskera, en marzo de este año conformó un grupo, a cargo de la macachinense Mara Munizaga, formada en el Programa Argentinan Euskaraz. Antonella Veroli, secretaria de Euzko Alkartasuna, destaca el "enorme entusiasmo" que el proyecto suscitó y señala que “Si bien este año contábamos en el grupo de euskera con algunos jóvenes, sin duda, la presentación de EuskarAbentura fue el motor para que otros cuantos se sumen a estudiar. Y no solo porque vieron la posibilidad de participar en el programa, sino porque vieron al euskera como algo que llama también a los jóvenes”.
Desde 2018
Irati Labaien es economista y una de las creadoras e impulsora de Euskarabentura. Viajó a Argentina por trabajo y ha aprovechado su estancia de un mes para dar a conocer el proyecto en el que trabaja voluntariamente desde 2018. Cuando hace días conoció Euzko Alkartasuna quedó impresionada tanto por sus dimensiones como por la cantidad de actividades que desarrolla. El viernes 28 asistieron a su charla integrantes de la Comisión de Cultura y Comisión Directiva de la entidad, jóvenes del grupo de adolescentes y también algunas madres y padres de los adolescentes de la euskal etxea. A lo largo del encuentro, compartió imágenes de la última edición de EuskarAbentura y abordó, entre otros temas, cómo surgió el proyecto, los motivos por los que decidieron ponerlo en marcha, y sus distintos objetivos, que no se reducen a impulsar el uso del euskera. “Fue un lindo encuentro, conocieron algo nuevo, y creo que también despertamos algo”.