euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Se presenta 'Historia de la literatura vasca' de Iñaki Aldekoa; el profesor de la UPV relata la historia de la literatura vasca con un enfoque europeo (en El Diario Vasco)

15/12/2004

PUBLICIDAD

[«He construido un relato y, para ello, he debido renunciar a parte de los datos»]

Félix Ibargutxi/Donostia-San Sebastián. El profesor de la UPV Iñaki Aldekoa ha publicado la obra Historia de la literatura vasca, en la que da un repaso a la literatura en euskera de todas las épocas, desde el primer libro impreso de Etxepare en el siglo XVI hasta las obras de los escritores jóvenes de nuestros días. Al contrario de la mayor parte de las historias de la literatura, destina muchas páginas --hasta un tercio del total-- a la producción de los últimos años, los comprendidos entre 1975 y 2000.

«Este libro no es de divulgación. He querido hacer valer todos mis conocimientos y llegar a lo esencial», dijo el autor en la presentación de ayer.

«Hay algo que quiero decir claro --prosiguió--: la historia del País Vasco no se puede entender al margen de la historia de Occidente. Esa historia nos afecta a todos».

A lo largo del libro, Aldekoa se ha esforzado continuamente en situar la literatura en euskera en el contexto más amplio de Europa».

Otro de los aspectos en los que más incidió el profesor de la Escuela de Magisterio de Donostia fue la narratividad del modelo de prosa escogido para esta ocasión: «Sentía que, a partir de toda la documentación recogida, debía realmente narrar, construir un relato, un relato en el que yo mismo me reconociera. Y a consecuencia de esa narratividad he tenido que dar unos saltos cronológicos en el libro y renunciar a parte de los datos».

En opinión de Aldekoa, una de las aportaciones novedosas es el estudio sobre la interrelación entre poetas y bertsolaris en el siglo XIX. En el libro plantea esta línea de trabajo: «Tal vez se deba renunciar --por poco operativo-- al modelo binario que contrapone poeta/bertsolari, en el que ha venido insistiendo la investigación de la literatura culta hasta nuestros días, modelo que se sustenta en la antinomia (élite) culta / (pueblo) inculto».

Palabras de Sarasola

El autor fue arropado en la presentación de ayer por Ibon Sarasola, catedrático de Euskaltzaindia y autor de otra historia de la literatura vasca, escrita cuando sólo tenía 22 años. Sarasola es autor del texto de la contraportada, en el que dice: «Iñaki Aldekoa reúne en este libro todo aquello (y sólo aquello) que el lector culto de lengua española debe conocer sobre la literatura vasca».

Sarasola recordó ayer varias de las anteriores historias de la literatura en euskera. De la de Koldo Mitxelena dijo que «todavía hoy es un buen libro»; sobre la de Jon Juaristi, que «contiene una bibliografía interesante y novedosa»; y sobre la de Orpustan, que «presenta un enfoque inusual». Y el académico prosiguió diciendo que «Aldekoa es el primero que se esfuerza por situar la literatura vasca en su contexto europeo».

El prólogo ha sido escrito por el veterano analista literario Txuma Lasagabaster, quien entre otras cosas dice lo siguiente: «La concesión en los últimos años de dos Premios Nacionales de Narrativa y uno de Literatura Infantil y Juvenil a escritores vascos, revela que el territorio de la literatura vasca es, ni más ni menos, el de las literaturas europeas».

EL LIBRO

Título: Historia de la literatura vasca
Autor: Iñaki Aldekoa Beitia (Oñati, 1961)
Editorial: Erein
Prólogo: Txuma Lasagabaster
Páginas: 317

(publicado el 15-12-2004 en El Diario Vasco de Donostia-San Sebastián)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia