Se clausura con éxito el Basque Film and Media Arts Festival celebrado en los cines Tribeca de Nueva York
03/04/2007
La delegación vasca desplazada a Nueva York (foto L. Foncillas)
PUBLICIDAD
La proyección de la película 'La sombra de nadie' del director donostiarra Pablo Malo, clausuró el Festival de Cine Vasco --Basque Film and Media Arts Festival-- que se ha celebrado durante tres días en Manhattan. Durante la muestra, la industria audiovisual vasca ha mantenido encuentros con la industria independiente neoyorquina, que se han plasmado en diversas colaboraciones cerradas a lo largo de la semana.Así, la empresa KV Entertainment llegó en la Gran Manzana a un acuerdo para distribuir el largometraje 'Los Cronocrímenes', dirigido por Nacho Vigalondo y que está en la fase de montaje, y su corto '7:35 de la mañana' en un canal de televisión. Además, empresas de distribución estadounidenses mostraron su interés en los documentales de la productora vasca Idem 4 sobre el bombardeo de Gernika o el del diseñador guipuzcoano Cristóbal Balenciaga. Por otro lado, el campo de la animación causó además sorpresa por su calidad. La productora Baleuko ha sido una de las beneficiadas de estos primeros contactos con la industria neoyorquina.
El concejal de Cultura de Bilbao y Presidente de la Bilbao Film Commission, Jon Sánchez Ibarluzea, hizo un balance de la iniciativa para Radio Euskadi . 'Por mi parte y por lo que he podido ir recibiendo de los participantes, la opinión es positiva. Creo que es un paso importante --un pasito más porque creo que al monte se sube poquito y poquito-- y la reflexión y mi opinión es positiva porque veo que el sector tiene fuerza y considero que el sector puede ir creando un estado de opinión positivo aquí en Nueva York', dijo
Sánchez.
Zinebi ha estudiado con el Tribeca Film Festival, fundado por el actor y empresario Robert de Niro, la posibilidad de incluir cortos y documentales estadounidenses en su programación y viceversa, pensando también en el medio siglo que cumplirá el año que viene el certamen bilbaíno. Asimismo, 'Kimuak', el exitoso programa de difusión de
cortometrajes del Gobierno Vasco, ha trabajado para introducir las producciones vascas entre los festivales de la ciudad.
El éxito de los cortos vascos
Los cortometrajes han tenido la llave de un éxito sin precedentes para la industria cinematográfica de Euskadi. El director de 'Kimuak', Txema Muñoz desvelaba en Nueva York las claves del éxito de cintas como '7,35 de la mañana' o 'Éramos pocos' de los directores Nacho Vigalondo y Borja Cobeaga respectivamente, que han logrado dos candidaturas al Oscar.
'Hay una cosa que para empezar tienen y es sin duda calidad y quizás el factor común que a mi se me ocurre encontrar en buena parte de los cortos que están triunfando es quizás esa mirada un poco desdramatizadora sobre temas que, en el fondo, son muy serios', explicaba.
Para Muñoz, a quien Serra llamó el 'seleccionador nacional',
aunque no sea él quien seleccione los cortometrajes, 'tanto
7:35 de la mañana como Éramos pocos están contando
historias bastante trágicas desde un punto de vista nada dramático y sin cargar las tintas, y quizás en el país tan conflictivo como el que vivimos, Euskadi, esa vuelta que algunos le han han dado a esa visión del mundo, quitándoles ese punto de tragedia pueda ser la clave de ese éxito'.
Charla en la New York Film Academy
Durante las últimas semanas, cintas del programa 'Kimuak' han recibido varios premios en diferentes ciudades norteamericanas como Nashville, San Diego, Indiannapolis, Salem, Jackson (Mississippi) o Tiburon, en California. Mientras se encontraba en Nueva York, a Txema
Muñoz le comunicaron que 'Eramos pocos' había recibido una mención especial en un festival de Cleveland, con lo que son casi 800 los premios recibidos por los cortos vasco en todo el mundo e integrados en el programa del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Varios creadores vascos, entre los que se encontraba Arkaitz
Basterra, director del documental 'Agian' y antiguo estudiante de la New York Film Academy, mantuvieron un encuentro con mas de 150 alumnos de esta prestigiosa escuela de cine neoyorquina. Tras la proyección de los cortos 'El tren de la bruja', 'Mirindas asesinas', '7.35' y 'Éramos pocos', los directores y guionistas vascos expusieron su particular visión de los procesos creativos. Los estudiantes --futuros directores, productores o publicistas-- hicieron infinidad de preguntas y se mostraron muy sorprendidos por la calidad de los cortos realizados en el País Vasco.