euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Reeditan 'Los vascos y la República española', de Andrés Irujo; su viuda, Mª Elena Etcheverry, se desplazó desde Buenos Aires a la presentación (en Diario de Noticias)

04/06/2005

PUBLICIDAD

[El libro narra los acontecimientos vividos por el autor desde sus inicios hasta la derrota en tierras catalanas]

Ana Oliveira Lizarribar/Pamplona. Txalaparta continúa su colaboración con la editorial Ekin con la reedición de Los vascos y la República española , de Andrés Irujo Ollo (Estella, 1907-Pamplona, 1993), una incursión en la historia de la Guerra Civil, vivida en primera persona por el autor desde sus inicios hasta la definitiva derrota republicana en tierras catalanas. El libro aporta, asimismo, abundante documentación entonces inédita y es un amplio ejercicio de memoria, además de una apuesta por el humanismo y el respeto a la vida y los derechos humanos.

La obra fue presentada ayer en el marco de la Feria del Libro de Pamplona por Emilio Majuelo, director de la serie de Historia de Txalaparta, en cuyo seno se publicó hace unos meses el trabajo que inauguró la cooperación entre la editorial tafallesa y Ekin, fundada en 1942 en Buenos Aires por el propio Andrés Irujo y el tolosarra Isaac López de Mendizabal y definida como la empresa cultural más significativa del exilio nacionalista. Así, el convenio entre ambas editoriales generó la reedición en primer lugar de Inglaterra y los vascos , de Manuel Irujo, y ahora le ha tocado el turno a Los vascos y la República española , de su hermano Andrés.

Junto a Majuelo, participaron en la presentación el autor del prólogo de esta segunda edición, Josu Chueca, historiador y profesor en la Universidad del País Vasco (UPV), y la viuda de Irujo, Elena Etcheberry, llegada desde Buenos Aires para la ocasión. Para Chueca, "merece la pena reeditar este trabajo", ya que contiene el punto de vista de un sector, "el de los nacionalistas que hicieron la guerra desde aquí"; de ahí que el autor dedicara estas páginas a Fortunato Agirre, alcalde de Estella que fue fusilado por el bando nacional.

La narración que realiza Andrés Irujo parte de los momentos previos al alzamiento, para seguir con su obligada salida de Estella junto a su hermano Manuel, con el que llegó a San Sebastián, donde ambos asistieron a la rendición de los cuarteles de Loyola antes de partir hacia Cataluña, escenario último antes del exilio. En el texto, el autor plasma todas estas experiencias vividas de manera muy próxima, ya que la condición de ministro de Justicia de la República de su hermano le facilitó el acceso a muchos datos y situaciones. "Pudo ver de cerca la realidad", apuntó Josu Chueca, para quien Irujo representó, al igual que su hermano, una idea alternativa a la de las dos Españas: "Los Irujo apostaron por humanizar la guerra, por el respeto de la legalidad, la democracia, la justicia y los derechos humanos frente a los excesos que se cometieron en ambos bandos". Por ello, Chueca recomienda este libro a los que apuestan por los matices y se apartan de quienes insisten en clasificarlo todo en blanco o en negro.

Los vascos y la República española se articula en cuatro grandes epígrafes: Los vascos antes del Estatuto, Los vascos en el territorio adicto a la República, La Iglesia y la República y Los vascos en Cataluña . Como dice Josu Chueca en el prólogo, esta obra "no responde más que de forma parcial a la complejidad de cuestiones que la Guerra Civil suscitó en su traumático devenir", aunque, añade, "lo hace de forma suficiente para ejemplificar la trayectoria de aquéllos que, como el autor, supieron ir a contracorriente del militarismo dominante en su entorno territorial más próximo, sin perder, por ello, las referencias y objetivos democráticos más fundamentales".

Por su parte, la viuda de Andrés Irujo, Elena Etcheberry, se alegró por la reedición de este trabajo que calificó de "muy valioso", ya que, además de ser "un testimonio de cómo Navarra vivió el inicio de la Guerra Civil", contiene información suficiente para hacer creer que "esta guerra podía haberse evitado si el Gobierno de la República no hubiera mirado de lado a los movimientos que comenzaban a surgir y que terminaron por alzarse". Y es que, Etcheberry, igual que Irujo, sabe que "evitar una guerra de este tipo es muy importante, ya que, si tiene lugar, trasciende generaciones". El libro de Andrés Irujo adquiere también, según su viuda, una relevancia especial para los estudiosos de los conflictos bélicos por el legado humanista que contiene y que se cifra en "garantizar la vida siempre, aun del enemigo".

La presentación de ayer fue una de las últimas de la Feria del Libro de Pamplona, que afronta hoy y mañana sus últimas jornadas con diversas actividades. Así, hoy a las 12.30 horas se presentarán los Poemarios completos de Ángel Urrutia y habrá una actuación infantil de Adardunak, y mañana, los guionistas de Vaya semanita presentarán su libro a las 12.30 y a las 18.30 horas.

(publicado el 04-06-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia