Córdoba, Argentina. “La diáspora lee (y escribe) al País Vasco” (sic) lleva por título el Ciclo de Conversatorios organizado por la Asociación Cultural Gerora de Córdoba, que comienza este sábado 26 de abril. El primer encuentro, una edición especial, ya que tendrá lugar en el marco del 88° Aniversario del Bombardeo de Gernika, será con la escritora argentina Zuleika Esnal. En esta oportunidad, el eje será su última obra, “Amelia y la eternidad”, publicada por Editorial Sudestada el año pasado. Se trata de un relato que, con humor y poesía, aborda la memoria histórica, la ausencia y el dolor, conectando la literatura con las luchas pasadas y presentes. Será a las 17 hs, en Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 387, ciudad de Córdoba).
Este sábado, Zuleika Esnal y 88 aniversario del Bombardeo de Gernika. A lo largo del año, se conversará sobre el proceso creativo de los y las escritoras de la Diáspora y de quienes escriben en y desde Euskal Herria
El Ciclo de Conversatorios propone compartir un espacio donde ser parte de un diálogo entre la literatura y la cultura, explorar temas profundos como el exilio, la memoria y la construcción de identidad vasca y, también, conocer más sobre el proceso creativo de los y las escritoras de la Diáspora y con quienes escriben en y desde Euskal Herria. “El objetivo es, tal como indica su nombre, que cada encuentro sea una invitación a conversar, intercambiar, charlar. Nuestro deseo es que el público pueda tomar la palabra, preguntar y compartir ideas y opiniones”, explica a EuskalKultura.eus Agustina Madarieta, lehendakari de Gerora y coordinadora del ciclo.
Encuentros presenciales o virtuales
En los encuentros, los y las autoras conversarán sobre libros publicados en los últimos dos años. Serán, en general, obras de ficción, novelas que proponen diferentes miradas sobre Euskal Herria, Argentina, la Diáspora y los problemas del mundo actual. Algunos conversatorios serán presenciales, en la ciudad de Córdoba, y aquellos que se realicen con escritores de Euskal Herria serán en formato virtual, lo que permitirá abrir la participación a gente de otros lugares del país. Tienen previstos realizar, a lo largo de este año, al menos cuatro, aproximadamente cada dos meses. Tras el de esta semana, el próximo, en el mes de junio. “Nos sentimos muy felices por construir un espacio donde la lectura se conciba y se ejercite como el gesto político de pensar y pensarnos juntos, como Diáspora, como colectivo, y como sociedad”, cierra la representante de Gerora.