Nafarroa Oinez espera recibir mañana a más de 100.000 euskaltzales en la celebración de su 25 aniversario
15/10/2005
El basurde (jabalí) de la Sierra de Urbasa es el símbolo del Nafarroa Oinez de Altsasu
PUBLICIDAD
La fiesta de las ikastolas navarras vuelve mañana a Sakana, donde en 1981 se organizó el primer Nafarroa Oinez. La ikastola Iñigo Aritza, organizadora de la fiesta --con sedes en Altsasu, Olazagutia, Urdiain y Ziordia--, espera triplicar el número de asistentes a aquella primera edición, superando este año los 100.000 participantes. Durante la jornada, se realizará un homenaje a las 17 ikastolas navarras que durante los últimos 25 años han organizado las diferentes ediciones de Nafarroa Oinez. La ikastola Iñigo Aritza de Sakana, con centros repartidos en Altsasu, Olazagutia, Urdiain y Ziordia, utilizará los fondos recaudados en el Nafarroa Oinez para financiar la construcción de un nuevo edificio en Altsasu para los alumnos de Enseñanza Infantil; y para la infraestructura del futuro ciclo de 0 a 3 años. Las obras cuentan con un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Los organizadores confían en que un año más la respuesta de los euskaltzales de los siete herrialdes sea positiva. La privilegiada situación de Sakana, situada prácticamente en el centro geográfico de Euskal Herria y el buen tiempo anunciado para la jornada hacen prever una importante asistencia.
Quienes se acerquen a Sakana podrán disfrutar de un recorrido de siete kilómetros a través de las cuatro localidades organizadoras. El circuito es esencialmente llano y fácil de completar, con apenas un par de ligeros desniveles. Contará con siete áreas, en las que se instalarán txoznas y escenarios para los distintos espectáculos. Dos de estas áreas, la 1 y la 4 ofrecerán, además de los tradicionales bocadillos, un menú de sidrería y otro de paella.
Capoeira y txalaparta
Habrá numerosos espectáculos para todas las edades, desde juegos y atracciones para los más pequeños, hasta música para el público adulto y juvenil. Además, esta edición el espectro musical se enriquecerá con música cubana, capoeira, danza del vientre, flamenco, rancheras, blues o batukada, junto a propuestas autóctonas como la trikitixa, txalaparta, gaiteros, fanfarres y bertsolaris, con actuaciones de Andoni Egaña y Maialen Lujanbio.
Grupos como El Columpio Asesino, Koma, Sustraiak, Leihotikan, Sagarroi, Jaunko Barik, The Foralettes, Oskorri, Karidadeko Benta y Elektrotuna alegrarán la jornada con su música. El cierrre del día correrá asimismo a cargo de reconocidos músicos como Anje Duhalde, Niko Etxart, Maialen Errotabere, Mixel Ducau y Caroline Philips.
Por otra parte el mismo domingo se realizará un
homenaje a la figura del ya fallecido José María Satrustegi, miembro de Euskaltzaindia, antropólogo y etnógrafo. El acto de reconocimiento rememorará el trabajo de Satrustegi en favor del euskara y de la cultura vasca en Nafarroa, y especialmente en favor de las ikastolas.