Mar del Plata, Argentina. Cuando este sábado 15 de febrero, a las 21 horas, se abran las puertas del salón principal del Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata comenzará a vivirse el esperado Jaialdi, el 'Festival anual de verano de la cultura vasca'. En su octava edición, ofrecerá mucho baile, música en vivo, comidas típicas, un stand de difusión de euskera y otro de venta de indumentaria y artículos vascos. La fiesta sumará además la presencia de decenas de amigos de centros vascos de las localidades vecinas y de otras más lejanas, que veranean en la ciudad, así como del lehendakari de FEVA y ex lehendakari del Denak Bat, Asier Iriberri Plazaola, entre otros representantes de la colectividad vasca.
Música, danza y gastronomía en esta fiesta que convoca a locales y turistas por igual, en la que participa el conjunto de integrantes de la Euskal Etxea y al que acuden asimismo numerosos amigos de centros vascos vecinos
Gracias a su espectáculo de música y danza, el Jaialdi se ha convertido en una tradición del verano marplatense que convoca a locales y turistas por igual, y moviliza al conjunto de integrantes de la Euskal Etxea. “Emociona ver cómo se realimenta la cultura vasca, con las nuevas generaciones que se acercan y renuevan la vida institucional”, señala a EuskalKultura.eus Gustavo Elichiribehety, lehendakari del Denak Bat. Él mismo fue uno de esos niños que correteaban por los pasillos de la sede vasca y ahora, próximo a estrenar el título de abuelo, no puede menos que imaginar, en pocos años, a su nieto o nieta ensayando sus primeros pasos.
Y, si de ensayar se trata, los y las dantzaris de Denak Bat tienen mucho para contar, para mostrar. Por ello, el sábado, bajo la dirección general de Andoni Iriberri Plazaola y Nerea Balzola Aguilera (responsables asimismo del grupo de mayores), las tres formaciones del grupo de danza vasca ‘Beti Alai’ se presentarán en el escenario de Denak Bat. Los txikis lo harán de la mano de Lourdes Altuna, Unai Hormaechea y Maite Bengoechea, y los medianos, dirigidos por Rosario Altuna, Itziar Aguirrezabal y Juan Cruz Aguel. La música, en vivo, estará a cargo de Aitor Hormaechea, Juan Manuel Iriart, Nerea Balzola Aguilera y Martina Saa. En la boutique podrán adquirirse remeras, pañuelos y artesanías con impronta vasca y en el stand contiguo funcionará un espacio para la difusión del euskera, donde los y las irakasles Mónica Usubiaga, Esteban Capurro y Kattin Artola, junto a algunos alumnos avanzados, brindarán información sobre la lengua y los cursos que dicta el Centro.
Traé tu vaso sostenible
Las entradas anticipadas tienen un valor de $3.000 y se podrán adquirir en Secretaría hasta el viernes 14 de febrero. En puerta, el valor será de $5.000. Como es su costumbre, el Centro Vasco de Mar del Plata adhiere a la reducción de uso de envases plásticos descartables, por lo que quienes asistan a la fiesta, podrán concurrir con sus vasos para recargar las bebidas. “A los vascos y descendientes de pueblos vecinos, los esperamos con los brazos abiertos, y si vienen de más lejos, con más razón”, invita con entusiasmo a través de EuskalKultura.eus el marplatense Gustavo Elichiribehety.