euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Ludger Mees, alemán de nacimiento, vasco por decisión personal, vicerrector de Euskera de la UPV-EHU: «Me hice txuri-urdin en un Real-Stuttgart» (en El Diario Vasco)

20/02/2005

PUBLICIDAD

[Habla con su mujer en euskera y con sus hijos en alemán. Nació en Essen, vive en Zarautz y es vicerrector de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Cree en Europa como símbolo de paz y libertad]

Mitxel Ezquiaga. -- ¿Cómo llega un alemán a ser responsable de euskera de la UPV?

Con 16 años venía con mi familia a veranear a Gernika. Eran los últimos años del franquismo. Empecé a interesarme por este país, su gente, su cultura... Terminé haciendo mi tesis sobre el nacionalismo vasco.

-- Y decidió echar aquí sus raíces.

Conocí a Begoña, una navarra con la que me casé. Dejé un buen puesto en la universidad alemana para quedarme. Y nunca me he arrepentido.

-- ¿Qué ha aprendido de los vascos?

Hay una barrera inicial ante lo desconocido, pero superado ese muro la gente es amiga de verdad. Y hay una calidad de vida insuperable: vivo mejor que mis colegas alemanes, pese a que sus sueldos son mayores.

-- ¿Qué deberíamos aprender los vascos de los alemanes?

Allí saben organizar y planificar mejor. Aquí se improvisa más.

-- ¿Qué le ha dado el euskera?

Acceder a una parte importante de la cultura vasca. Lo aprendí por cabezonería y pienso que soy el primero que tradujo directamente literatura del euskera al alemán, con Memorias de una vaca, de Atxaga.

-- ¿Ha detectado que los vascos nos consideramos el ombligo del mundo?

Es un peligro que acecha a todas las culturas, pero sí es verdad que aquí se exagera un poco... Aunque en el tema gastronómico quizás con razón.

-- ¿Se cree la idea de Europa?

Soy europeista convencido. El proceso de unidad europeo nos lleva, pese a sus imperfeccciones, a la paz. Y el mundo necesita una Europa fuerte como contrapeso a Estados Unidos.

-- ¿Un personaje de la nueva Europa?

Daniel Cohn-Bendit, el hombre del 68 y fundador de los verdes, defiende bien la Europa de los valores fundamentales. Y en el pasado fue fundamental el tándem Mitterrand-Khol.

-- ¿Construye más Europa el parlamento europeo, la Champions League o el Festival de Eurovisión?

Con el nuevo tratado el parlamento tendrá mayor papel. Pero el fútbol ha sido fundamental para popularizar la idea de Europa. Y lo mejor para comprender este continente es viajar.

-- ¿La UPV está en la Champions europea o en puestos de descenso?

En la mitad de la tabla. Estamos adecuando la universidad al modelo europeo y pronto estaremos al menos en puestos de Uefa.

-- ¿Qué le falta y qué le sobra a la UPV?

Le faltan recursos y romper viejos moldes, y sobrarían, aunque eso no sobra nunca, ganas de hacer cosas nuevas y de abrirse al mundo.

-- ¿Por qué eligió vivir en Zarautz?

Donostia era cara y Zarautz es un lugar ideal para que crezcan mis hijos, humana, con el mar al lado...

-- Profesa la religión txirrindulari (ciclista)...

Yo jugaba a voleibol en Alemania, y aquí llegué a ser campeón de Euskadi. Cuando nacieron mis hijos pensé que debía cambiar de deporte y descubrí la bici. ¿Llegué a ser presidente del club cicloturista de Zarautz!

-- ¿Su ciclista favorito?

En Alemania Ulrich. Aquí, mi vecino Haimar Zubeldia.

-- ¿Cuándo se hizo forofo de la Real?

Hace muchos años me dieron una entrada para ver en Atocha un partido de Uefa de la Real con el Stuttgart. Yo empecé animando al equipo alemán, pero a lo largo del partido me fuí «empapando» de la Real. Los vecinos me pasaban la bota, el bocata... y sin darme cuenta me ví a mi mismo celebrando los goles realistas.

-- ¿Cómo ve la situación del club?

Con pena. Debe encontrarse la mezcla ideal entre la cantera y los apoyos de fuera. ¿Y que se quede Nihat!

-- ¿Su diagnóstico del País Vasco hoy?

Es un momento ideal para solucionar los dos problemas pendientes, el terrorismo y el político. El cambio de gobierno en Madrid ha relajado el ambiente, y en la izquierda abertzale se abren puertas a quienes ven que la violencia no conduce a nada.

- Ha investigado mucho la cuestión de la «identidad». ¿Usted qué es?

Soy europeo, vasco, alemán... Uno puede ser muchas identidades superpuestas sin necesidad de elegir, y ahí puede estar la solución a este país.

-- ¿Vascos, tiene remedio lo nuestro?

Entre Francia y Alemania, en el último siglo, ha habido cuatro guerras con millones de muertos y hoy son naciones amigas. ¿Cómo no va a solucionarse lo nuestro?


PERFIL

Tengo 47 años. Nací en Essen, Alemania, y viví en Münster. Llevo veinte años en el País Vasco. Resido en Zarautz.

Estoy casado con Begoña y tengo dos hijos, Oier y Jan.

Soy catedrático de Historia Contemporánea en Leioa y vicerrector de Euskera de la UPV.

Traduje al alemán Memorias de una vaca de Atxaga Su forma de hablar podría simbolizar una nueva Europa. En su perfecto castellano se detectan huellas de acento alemán y del euskera, a la vez. Que un hombre nacido tan lejos sea responsable del euskera en la universidad vasca da feliz idea de cómo evolucionan Europa y el mundo .

(publicado el 20-02-2005 en El Diario Vasco)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia