euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Los vascos ejercerán sus derechos

04/02/2005

PUBLICIDAD

El articulista, el profesor vasco argentino César Arrondo, escribe desde La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, sobre los pasos que ha sustanciado la política vasca esta semana. En su opinión, el proceso del Pueblo Vasco en demanda práctica y real de los derechos que le corresponden como tal es imparable.
Por César Arrondo (en la foto)
Profesor en la Universidad Nacional de La Plata

En los dos últimos meses la Nación Vasca ha recorrido un camino hacia la cristalización del pleno ejercicio de sus derechos que no se encontraba en los cálculos de muchos políticos y analistas del contencioso vasco.

Todo indicaba que el Plan Soberanista presentado por el gobierno tripartito fenecería en el Parlamento Vasco, agotándose de esta manera la actual legislatura. Pero la política tiene esos condimentos e inesperados giros que la convierten en apasionante. El día en que se trató la iniciativa en el Parlamento Vasco se produce un corrimiento de tres votos de Batasuna a favor de la propuesta, con lo cual el Proyecto Soberanista se oxigena y toma un nuevo impulso.

Las Cortes de Madrid se convierten en depositarias de lo que el pueblo vasco aprobara a través de sus representantes legalmente elegidos por sus ciudadanas y ciudadanos. En este sentido, luego de varios cabildeos, el martes 1 de febrero la iniciativa remitida por el Parlamento Vasco ha sido tratada, conociéndose de antemano su no aprobación al reunir la mayoría de las representaciones el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Español (PSOE).

Lo relevante de este hecho es que a Madrid llegó un Lehendakari Vasco dispuesto a defender los derechos de sus ciudadanos, con una inapreciable firmeza en sus convicciones, dejando claro que nos encontramos ante un proceso que no tiene retorno, y que la voluntad de “pacto” o acuerdo está más vigente que nunca en el seno la sociedad vasca, pero en un pie de igualdad. También ha quedado claro que el Estatuto de Gernika que hoy defienden a rajatabla quienes hace 25 años se oponían con la misma virulencia ha dejado de existir. Tampoco queda ninguna duda que el “problema vasco” tiene una raíz política y su resolución sólo será posible a través de los mismos canales.

La dinámica política hace parecer que lo que era un imposible dos meses atrás hoy formará parte de la historia. En este sentido, el Lehendakari Vasco ha convocado a elecciones para el 17 de abril, las cuales se convertirán en el “plebiscito” negado al menos verbalmente por los demócratas de Madrid. También los vascos esperan, y así lo ha manifestado el Lehendakari Ibarretxe, que se legalice a Batasuna, para que esta agrupación política participe en el proceso electoral convocado para mitad de abril del corriente.

Quedan sólo ecos de los discursos enarbolados en la Cortes, los de aquellos que se refugian en artilugios constitucionales y agravios hacia los vascos, como única solución. Como los de otros, que dicen “sí pero que no”, “que todos juntos”, sin saber con qué fin, proclamando que en el debate no ha habido ni “vencedores ni vencidos”. Mientras estos últimos ecos se dejan escuchar, los vascos consustanciados en sus principios --Democracia, Diálogo y Paz-- marchan hoy hacia un futuro cercano ejerciendo plenamente sus Derechos.


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia