Los vascos de El Calafate se organizan para crear una euskal etxea, con el apoyo de Hegoalde Argentinarra
24/04/2008
Mercedes Agoitía, Luis Milton Ibarra, Heriberto Echandi (de Hegoalde Argentinarra), Antonio Comparín, María Susana Mondragón, Horacio Echeverría, Alejandra Arosteguichar y Myrna Torreblanca Hinojosa (fot. Hegoalde Argentinarra)
PUBLICIDAD
Una delegación del Centro Vasco de Santa Cruz, Hegoalde Argentinarra, se trasladó desde Río Gallegos hasta El Calafate, para colaborar en la creación de una Euskal Etxea en esta localidad de la Patagonia argentina. La reunión constitutiva congregó a un grupo de promotores interesados en organizar la euskal etxea y finalizó con la proyección del documental 'Gora Vasco, (milonga de temple y carretilla)', del realizador Roberto Arizmendi, basado en la epopeya de Guillermo Larregui, 'El Vasco de la Carretilla'. Un entusiasta grupo de vascos vecinos de El Calafate, ciudad a orillas del Lago Argentino, se reunió el pasado 12 de abril con el objetivo de crear una filial, que se ha de constituir en el centro vasco de la localidad. El núcleo promotor de la de la futura agrupación quedó constituido por Heriberto Helmer Hechandi (Río Gallegos), Myrna Torreblanca, María Susana Mondragón, Mario Echeverría, Mercedes Picek Agoitia, Horacio Echeverría (hijo) y Alejandra Arosteguichar, junto a Luis Milton Ibarra Philemon, coordinador y promotor de la empresa.
El proyecto cuenta con el apoyo del actual centro vasco patagónico, Hegoalde Argentinarra, de la ciudad de Santa Cruz. De hecho, una delegación de Hegoalde Argentinarra se desplazó a El Calafate para asistir a la reunión constitutiva del nuevo centro. 'Cuando me comuniqué con el Centro Vasco de Santa Cruz, me contaron que tenían intenciones de venirse para esta zona también. Empezamos a tener algunas reuniones, y por suerte lo concretamos en esta fecha', comenta Luis Milton Ibarra.
Impulsar más euskal etxeak
Con su apoyo a la iniciativa el Centro Vasco Hegoalde Argentinarra se propone agrupar y organizar a los vascos en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz en la Patagonia Argentina y en la vecina ciudad de Punta Arenas, Chile, donde ya se han realizado contactos al respecto, según señalan desde la que es hasta el momento única euskal etxea reconocida en la zona más austral de la Patagonia.
En el caso concreto de El Calafate, el proyecto cuenta también con el apoyo del Archivo Histórico de la Municipalidad. 'Esta movida tiene mucha importancia porque antes que se fundara el pueblo ya había algunos vascos instalados, como es el caso de don Juan Echeverría, que se instaló con el Hotel de la Piedra Grande o el vasco Sorrusua, que vino como mecánico a extraer los restos del histórico avión del piloto alemán Gunther Plüschow, accidentado en el lago Rico', explica Ibarra.
La reunión constitutiva tuvo lugar en los salones del Hotel Kosten Aike y finalizó con la proyección del documental 'Gora Vasco, (milonga de temple y carretilla)', dirigido por Roberto Arizmendi y basado en la epopeya de Guillermo Larregui, conocido como El Vasco de la Carretilla.