euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Los peregrinos a Javier inaugurarán el tramo Noáin-Monreal de la autovía a Jaca; Las Javieradas del V centenario de Javier se celebrarán los días 4 y 11 marzo (en Diario de Navarra)

16/02/2006

PUBLICIDAD

M. Medina/Iruña-Pamplona. Los peregrinos de las Javieradas inaugurarán el tramo Noáin-Monreal de la nueva autovía a Jaca. La A-21 está prácticamente terminada en este primer tramo y quedará abierta el 4 de marzo para ofrecer mayor seguridad a los peregrinos que caminen hacia Javier tanto en la primera como en la segunda marcha, la del día 11. Esta será la principal novedad de las Javieradas de este quinto centenario del nacimiento del patrón navarro. Contará, también, con otras mejoras como las nuevas áreas de aparcamiento en Javier y las reformas hechas en el castillo y el entorno de la basílica. Más de 600 voluntarios atenderán las Javieradas, cuyo lema será "Id por todo el mundo" en este Año Santo Jubilar Javeriano.

La construcción de la autovía a Jaca va a suponer este año una importante modificación en el recorrido de los peregrinos que salgan a Javier desde Noáin y Pamplona. Estos últimos llegarán a Noáin desde las huertas de Tajonar y por los viales estimados por el Ayuntamiento de Pamplona como «de menor riesgo». Estarán señalizados con seis paneles informativos. La unión de todos en Noáin se hará en el cilindro que, sobre la autopista AP-15, supone el inicio de la autovía, apuntó José Ezquieta, responsable de Policía Foral.

Desde ahí, los peregrinos serán reconducidos por agentes de Policía Foral y Guardia Civil de Tráfico a una vía de servicio situada a la izquierda en dirección a Javier. Los caminantes realizarán la marcha por este espacio a lo largo de 1.100 metros. Ramón Fernández, del departamento de Obras Públicas del Gobierno de Navarra, apuntó cómo los peregrinos pasarán después a ocupar la calzada de la futura autovía. Una obra que, en el tramo Noáin-Monreal, está prácticamente terminada. «El tramo lo van a estrenar los peregrinos, y se da la feliz coincidencia de que será en el quinto centenario», dijo.

A partir de Monreal, los que se dirijan a pie hasta Javier volverán a ser reconducidos al arcén de la carretera N-240 (Sangüesa-Jaca). Las limitaciones de velocidad y la seguridad de los caminantes correrá a cargo de Guardia Civil y Policía Foral, que destinará 195 agentes para las dos Javieradas.

La ruta será la misma para los dos días de marcha. Lo único que cambiará será el horario de mayor control de seguridad. En la del sábado 4 de marzo, los peregrinos no madrugan tanto dado que la misa se celebra a las 10.30 horas del domingo día 5. Los caminantes del día 11 salen antes para llegar a Javier antes de misa. El mismo sábado a las 17 horas.

Año Santo Jubilar Javierano

Este año, coincidiendo con el quinto centenario del nacimiento de San Francisco de Javier, la organización espera una mayor afluencia de peregrinos. «Sólo de fuera de Navarra se espera la llegada de un 50% más de personas», señaló ayer en rueda de prensa el delegado de Misiones, Ángel Echauri. Las Javieradas, integradas en la Novena de la Gracia, son fecha señalada del Año Santo Jubilar Javeriano, recordó el vicario general, Luis Oroz, que animó a participar y a prepararse «no sólo físicamente, sino también espiritualmente».

En este sentido, Echauri insistió en que «quien vive las Javieradas como reto personal, deporte o cultura, las reduce. En las Javieradas caben todas las posibilidades, pero sin olvidar que es una peregrinación».

(publicado el 16-02-2006 en El Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia