euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Los inmigrantes reservan con mucha antelación los billetes de regreso a casa; vuelos a Ecuador o Colombia, agotados desde abril; se paga con Travel o un crédito (en Noticias de Alava)

21/12/2005

PUBLICIDAD

Esther Echeverría/Vitoria-Gasteiz. Viajar al Caribe está de moda en Navidad, al igual que hacerlo a las Canarias. Pero, a su vez, triunfan otros países alejados como Ecuador o Colombia. Y es que la población sudamericana también se desplaza estos días, aunque por otros motivos más allá del placer vacacional. Frente a las breves estancias de los alaveses, nuestros vecinos regresan a sus hogares al otro lado del océano para un mes en busca de un reencuentro que, en todos los casos sin excepción, acaba fundiendo los ahorros de todo el año.

Según informa Mikel, máximo responsable de Viajes Barceló en Gasteiz, los billetes a estos lugares de la América sureña ya están agotados desde hace meses y, en caso de una renuncia o golpe de suerte, el sudamericano despistado debe abonar el doble de precio, que se coloca en torno a los 1.500 euros.

"La población se adelanta a febrero o marzo para comprar los pasajes", afirma Mikel, que recuerda que la premura llega tan lejos que "varios de ellos vinieron antes de las navidades pasadas para asegurarse un vuelo en las próximas".

Por su parte, Clara, redactora del recién estrenado diario El Boga, que se dirige primordialmente al colectivo inmigrante de Vitoria, descubre las nuevas formas que eligen ellos para pagar los desplazamientos. "Muchos funcionan con los puntos de la tarjeta de viajes Travel Club. Gracias a ella, costean hasta el 60% del billete. Además, es habitual que miembros de la misma familia multipliquen la tarjeta para conseguir puntos en el menor tiempo posible", relata. Asimismo, Clara reconoce que otros se deben al crédito, como los de tipo blando que concede la Caja Vital, y cuyo período de devolución se estira hasta los tres años.

"Se piden por valor de 2.000 euros normalmente y con ellos pagamos el pasaje, que es lo de menos teniendo en cuenta lo que se va en regalos, en la estancia y en la manutención, porque la familia allí no paga nada. No sería lógico, cuando regresa un miembro que atraviesa una mejor situación", valora esta periodista.

A estos gastos, Clara añade los derivados de trajes elegantes que los inmigrantes visten al llegar a su casa "para demostrar que se ha prosperado en Europa" y los viajes que una vez allí realizan con sus allegados, que se mueven a los puntos interiores turísticos "para compensar, de alguna forma, la ausencia prolongada".

Por otro lado, Clara destaca que el préstamo permite evitar un ahorro intensivo y abonar el pasaje en temporada baja, esto es, a principios de año, ya que desde hace tiempo, explica el encargado de Viajes Barceló, las agencias obligan al pagar en un plazo máximo de dos meses la compra.

(publicado el 21-12-2005 en Noticias de Alava)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia