euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Las 'Obras Completas' de Jimeno Jurío contienen un 20% de material inédito; se editarán 62 tomos a razón de dos al mes durante los próximos tres años (en Diario de Noticias)

30/12/2005

PUBLICIDAD

Ana Oliveira Lizarribar/Iruña-Pamplona. El proyecto nació en 1999. Entonces, José Mª Jimeno Jurío y la editorial Pamiela se pusieron manos a la obra para reunir en una colección toda la obra del investigador de Artajona. Pero no pudo ser. La entidad bancaria que iba a financiar el trabajo se echó atrás en el último momento y el historiador murió en 2002 sin ver cumplido su deseo. Ahora, a Pamiela se han sumado Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa (EKE) y entre los tres han dado forma a lasObras completas de José María Jimeno Jurío , un proyecto más grande de 62 tomos que se editarán a razón de dos al mes durante los próximos tres años. Se trata de "la recopilación de la obra de un autor más voluminosa y ambiciosa que existe en el Estado", según el hijo del autor y también historiador, Roldán Jimeno Aranguren.

En esta colección se recogen numerosas obras, capítulos, artículos y otros textos que el escritor artajonés publicó a través de distintos cauces y, a la vez, incluye numeroso material inédito y disperso que se ha localizado con motivo de esta publicación. Tanto es así, que, en palabras de Roldán Jimeno, estas Obras completas albergan alrededor de un 20% de material que nunca antes había visto la luz y que, en algunos casos, se presenta en forma de borrador. El hijo del investigador ha sido el encargado de dirigir esta apuesta bajo la coordinación editorial de David Mariezkurrena y gráfica de Josemi Goiena y con la colaboración de Patxi Salaberri, en el apartado de Toponimia.

La última edición de la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango, celebrada a comienzos de mes, fue el lugar escogido para dar a conocer los dos primeros volúmenes de la colección: La Segunda República en Navarra (1931-1936) y Merindad de Tudela. Historia, Etnografía y Folklore. Ayer, en Pamplona, se añadió uno más: Navarra y Gipuzkoa. Historia del Euskera . Los tres corresponden a los epígrafes Historia, Merindades e Historia del euskera , en los que, junto a Vida y obra, Antropología-Etnografía-Folklore e Índices, se han clasificado las obras.

Durante el acto de presentación de este proyecto en Pamplona, el director de Udalbide, José María Mendoza, comentó que "nos hubiera gustado que las instituciones públicas navarras se hubieran implicado, dado el volumen de trabajo que nos ha supuesto, porque creo que José Mari y la sociedad navarra se lo merecían, pero no les ha parecido interesante ni conveniente. Lo importante es que se va a llevar a cabo y que tiene un calendario ya establecido". Por su parte, Koldo Martínez, presidente de EKE, echó mano de las palabras de Harold Pinter, último Premio Nobel de Literatura, cuando dijo que "los malos gobernantes sólo tienen un objetivo, mantener el poder, y para ello se encargan de desinformar o de no informar al pueblo". Pues bien, en opinión de Martínez, Jimeno Jurío se encargaba, precisamente, de todo lo contrario; "su trabajo era buscar y encontrar las verdades pequeñas y transmitirlas a los que estaban a su alrededor".

Asimismo, Andrés Iñigo, responsable de Euskaltzaindia en la Comunidad Foral, destacó la labor del historiador, que "trabajó incansablemente, seguro de encontrar testimonios que no habían sido vislumbrados por historiadores e investigadores de prestigio en los fondos de ricos archivos; testimonios que nos hablan del uso del euskera en Navarra".


'ESTE HA SIDO EL TRABAJO MÁS BONITO QUE HE HECHO NUNCA, PORQUE ME HA PERMITIDO REDESCUBRIR A MI PADRE'

Iruña-Pamplona. La satisfacción y la emoción se dejaban notar ayer en los rostros de Elena Aranguren, esposa y compañera de José Mª Jimeno Jurío, y el hijo de ambos, Roldán Jimeno Aranguren, que ha seguido los pasos de su progenitor en el ámbito de la investigación histórica. Éste ha sido, además, el responsable de dirigir el proyecto editorial que ha dado lugar a lasObras completas sobre la obra de su padre que han editado Pamiela, Euskara Kultur Elkargoa y Udalbide.

¿Qué significa la edición de esta obra completa?

Cualquier escritor, investigador en este caso, y más en el caso de mi padre, que escribía en lugares de lo más variopintos y en revistas locales de escasa difusión, corre el riesgo de que sus trabajos queden perdidos en el olvido. Además, él tenía una producción de trabajos inéditos tan grande, que poder recoger toda su obra, la publicada y la desconocida, es el mayor homenaje que se le puede hacer. Porque, al fin y al cabo es lo que perdura.

La apuesta decidida de la editorial ha sido definitiva en este caso.

Totalmente, porque, de los 62 volúmenes, algunos tienen una salida editorial relativamente fácil, pero otros no tanto, de manera que unos se compensan a los otros. Y esto es una apuesta muy digna de ponderar y un riesgo que no suele ser muy habitual por parte de este sector. Y para nosotros es un orgullo, a mi padre le hicieron muchos homenajes en vida y también después de su muerte, pero su mayor contribución fue su obra intelectual y escrita y la mejor forma de recuperarla es ésta. Sin duda.

Y para la familia será tanto como ver concretado un sueño que el propio José Mª Jimeno Jurío diseñó y que no pudo ver realizado en vida.

Fue una de las grandísimas penas que yo tuve cuando murió. Con este proyecto comenzamos en 1999. Inicialmente iba a ser algo más modesto que éste, pero aquello fracasó porque una entidad bancaria que iba a poner dinero se retractó en el último momento. El tema se quedó parado y mi padre no lo pudo ver. Así que retomarlo y mejorarlo ahora, para mí es muy importante. A título personal, puede decir que es lo más bonito que he hecho en mi vida, por el entronque y el cariño hacia mi padre y también porque me ha permitido redescubrirle. Había muchas cosas suyas que no había leído y descubrir muchos materiales publicados en revistas casi olvidadas y, desde luego, encontrar los inéditos ha sido como encontrar una nueva dimensión de mi padre que prácticamente desconocía y que aquí queda reflejada.

La colección fue presentada en la última Feria de Durango, el gran encuentro anual de la cultura vasca. ¿Cómo fue acogido el proyecto?

Muy bien. Nosotros tenemos una relación muy estrecha con la feria desde hace tiempo. De hecho, todos los años suele conceder el premio Argizaiola a un autor y en 1999 se lo dieron a mi padre. Casualmente, ése fue el año en que iniciamos este proyecto, por lo que regresar a Durango justo en esta ocasión, para presentar las Obras completas ha sido motivo de doble alegría para nosotros.

(publicado el 30-12-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia