euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Las dos universidades navarras han pedido la oficialidad de 31 programas de postgrado o másters; debe dar su visto bueno el Consejo de Coordinación Universitaria (en Diario de Navarra)

03/03/2006

PUBLICIDAD

O.I./Pamplona. Las dos universidades navarras han solicitado al Ministerio de Educación y al Consejo de Coordinación Universitaria la oficialidad de 31 programas oficiales de postgrado o másters. Concretamente, la Universidad de Navarra ha pedido la oficialidad de 17 títulos y la Universidad Pública de Navarra de otros 14. La medida responde a las exigencias del futuro Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores.

Estos másters, en caso de ser aprobados oficialmente, comenzarán a ser impartidos en el próximo curso 2006-2007. Todas las universidades españolas han cursado su solicitud de oficialidad para sus programas de postgrado, que en total ascienden a 800. La exigencia de oficialidad para este tipo de estudios viene contemplada en la declaración de Bolonia, que estructura el futuro Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores. Hasta ahora, en España los estudios universitarios se dividen en primer ciclo (que da lugar a diplomados o ingenieros técnicos) y segundo ciclo (licenciados e ingenieros superiores). A partir de ese momento, se puede optar por másters tanto en universidades como en otros órganos (escuelas privadas de estudios superiores como ESIC, Foro Europeo...) y por escribir la tesis para lograr el doctorado.

Nueva situación

Con la remodelación de las enseñanzas superiores, diseñada con el objetivo de unificar los sistemas universitarios europeos, se eliminan los dos ciclos uniéndolos en un título denominado de grado. Este título (podrá tener una duración de estudios de 3 ó 4 años) equivaldría a la licenciatura actual, y con él se busca que el estudiante adquiera los conocimientos básicos de la carrera que ha elegido.

A partir de ahí, quien quiera seguir estudiando, puede optar por los másters o postgrados para alcanzar conocimientos más prolijos en materias específicas de la carrera estudiada. Así, a modo de ejemplo, un estudiante puede terminar Derecho en la UPNA (ya tendría su título oficial) y especializarse en Práctica e Investigación Jurídica. A la finalización de estos másters el alumno recibirá un título oficial que acredite su formación específica en el campo que haya elegido.

Al estudiante del futuro Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores también le quedará la opción de encaminarse hacia la tesis doctoral para lograr el doctorado.

La diferencia entre los másters actuales y los que contempla la declaración de Bolonia es la oficialidad. Actualmente, las universidades pueden ofertar másters sin que ningún organismo oficial acredite los estudios y dé una validez oficial al título obtenido. Lo mismo ocurre con las escuelas privadas de estudios superiores.

Con la llegada del nuevo espacio, las enseñanzas que se impartan en los másters deberán estar homologadas por las autoridades educativas pertinentes y obtener la oficialidad de órganos como el Consejo de Coordinación Universitaria, que regula las enseñanzas que se imparten en España. Actualmente, los 31 másters elegidos por las dos universidades navarras se encuentran en este punto.

(publicado el 03-03-2006 en El Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia