La V Muestra de Cine Vasco de Santiago de Chile se cierra este próximo domingo con el film 'Los años oscuros'
30/08/2007
Bárbara Goenaga, hoy una reconocida actriz vasca, actuó en 'Los años oscuros' con nueve años
PUBLICIDAD
Organizada por la Universidad Católica y la Delegación de Euskadi en Chile, la V Muestra de Cine Vasco de Santiago afronta durante estos días su recta final. Hoy y el próximo domingo se ofrecerá el film 'Los años oscuros' (Urte Ilunak), de la directora Arantxa Lazkano. Por su parte, mañana y pasado mañana sábado se proyectará la selección de cortometrajes Kimuak 2005, compuesta por siete filmes. La sala del Centro de Extensión de la Universidad Católica de Santiago proyectará este fin de semana las últimas sesiones de la V Muestra de Cine Vasco. El ciclo, impulsado por la universidad y la Delegación de Euskadi en Chile, es un clásico del agosto en Santiago y a lo largo de estas cinco ediciones ha acercado a los chilenos el cine vasco, tanto las obras recientes como películas clásica o de décadas anteriores.
La muestra halla esta semana en su recta final. Así, hoy jueves se proyectará la película 'Urte Ilunak' (Los años oscuros), dirigida en 1992 por Arantxa Lazkano y protagonizada por Mikel Albisu, Ramón Barea, Txema Blasco y Bárbara Goenaga. La película narra los años de infancia de Itziar, una joven que crece en el duro período posterior a la guerra del 36 y la Segunda Guerra Mundial. Quienes no puedan ver hoy la película tendrán una nueva oportunidad el domingo. Por otra parte, mañana y el sábado se proyectará la selección de cortometrajes vascos de Kimuak 2006. Serán un total de siete cortometrajes, con una duración conjunta de 74 minutos.
Finaliza así un ciclo que comenzó el pasado 22 de agosto, con la proyección de la película "Ama Lur" (1968), de Nestor Basterretxea y Fernando Larruquert. Este documental pudo verse también el jueves 23 de agosto. Otros filmes proyectados dentro del ciclo han sido "Esos Cielos" ("Zeru Horiek", 2006), dirigido por Aitzpea Goenaga y basado en la novela homónima de Bernardo Atxaga; "Kutsidazu Bidea Ixabel" (2005), de Fernando Bernues y Mireia Gabilondo; "Alsasua 1936" (1994), de Helena Taberna o "La leyenda de un hombre malo" (1994), de Myriam Ballesteros.