euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La UPNA, sin Adjunto de Euskera; El rector recompondrá la comisión técnica, pero no ha logrado que nadie asuma el puesto tras la dimisión de Patxi Salaberri (en Diario de Noticias)

08/12/2005

PUBLICIDAD

Jesús Iribarren/Iruña-Pamplona. El equipo rectoral de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) no contará con un Adjunto para el Euskera, sino que este tema entrará también como una competencia del actual vicerrector de Planificación, Juan Cabasés, quien sí tiene previsto nombrar un Director de Área específico. Así lo explicó en el último Consejo de Gobierno el rector Pedro Burillo, quien justificó este cambio en el organigrama por la imposibilidad de que ninguno de los miembros del campus a los que se ha dirigido en los últimos meses haya estado dispuesto a asumir el puesto que dejó libre Patxi Salaberri, quien, como el resto de los miembros de la Comisión ajenos al Rectorado, dimitió por discrepancias sobre el ritmo y el fondo de la planificación lingüística del centro. Este órgano consultivo --que a diferencia de la Adjuntía, potestad del rector, sí debe estar constituido por Estatutos-- será recompuesto con representantes que sean nombrados por cada centro o facultad, indicó el rector en la misma sesión.

Ésta es la salida que el equipo rectoral ha encontrado para una situación de evidente estancamiento en lo institucional y colectivo, aunque la oferta práctica de nuevas asignaturas en euskera para este curso ha tenido una buena acogida entre el alumnado, y de hecho está funcionando casi la totalidad de las propuestas, 38 según los últimos datos. Es decir, la demanda estudiantil sigue tirando de esta oferta y se han podido conformar los grupos necesarios para recibir clases en la otra lengua propia de Navarra.

Sin embargo, tras las citadas dimisiones en cadena, ha habido un parón en lo que puede ser una planificación integral del euskera tanto en su ámbito docente como administrativo.

El rector explicó ante los representantes del PAS, alumnado, profesorado y Consejo Social, que en los últimos meses había hablado con un amplio número de profesores que por su perfil (euskaldunes) y solvencia organizativa podrían cuadrar en el puesto de Adjunto. Una figura que, además de ocuparse del euskera, es un miembro más de un equipo rectoral rodado. Sin embargo, en todos los casos (no ahondó en sus motivos o en sus nombres) las respuestas fueron negativas, por lo que optó por esta otra solución.

Este organigrama supone de hecho una pérdida de relevancia del euskera al no contar con un miembro del equipo específicamente dedicado a él, mientras que en la Comisión de Planificación académica se prima más el factor estructural que el representativo de sectores, pero en la práctica puede ser una organización eficaz si hay un liderazgo desde lo que es el Rectorado y compromiso en los centros y departamentos.


CRECE LA DEMANDA DE FORMACIÓN TRILINGÜE

El número de alumnos que llegan a las puertas de la UPNA después de haber estudiado en los niveles inferiores en euskera crece cada año. Las estadísticas en la selectividad son exactas en cuanto a que miden ese crecimiento del modelo D que en los tramos de Infantil ya abarca al 30% de los alumnos. Otra cuestión es luego la disposición de ese alumnado a seguir o no sus estudios superiores en esa lengua vehicular. Otra cuestión es el aprendizaje de y en otras lenguas más allá del castellano y el euskera, donde le inglés se impone al francés con amplia diferencia.


PARA ESTE AÑO HUBO SUBIDA DE MATERIAS EN EUSKERA

Pese a todos los problemas entre equipo rectoral y comisión, al final el trabajo no cayó en saco roto (tampoco el plan del euskera administrativo que se reactivará ahora) y hubo un incremento neto del 100% en el total de asignaturas de primer curso que se ofertaron en euskera en primeros cursos. Otra cosa es que, dejando a un lado los dos Magisterios bilingües, en números absolutos esto suponga que sólo hubiera un total de 25 materias frente a las 12 del curso anterior. Por otra parte, en 8 de las 23 titulaciones no hay ninguna materia de primer curso en este idioma. Aunque faltan datos actualizados, se puede afirmar que en general el alumnado ha respondido bien a la oferta de estas materias formalizando matrículas en esos horarios y asignaturas impartidas exprimiendo a los funcionarios docentes y contratados en la actual plantilla.


(publicado el 08-12-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia