Tandil, Argentina. Tal como sucede cada mes de febrero la mayoría de las euskal etxeas del cono sur, la de Tandil ha comenzado estos días a organizar sus actividades regulares. Tras el receso estival, retoman los ensayos los grupos de dantzaris, los integrantes de la tamborrada y el coro, resonará otra vez el sonido del frontón, comenzarán los cursos de euskera y la vida de Gure Etxea retomará su ritmo habitual. Sin embargo, este año será sin duda diferente, ya que, en noviembre del año pasado, como broche de oro de los festejos por sus 75 años y a horas de concluir el encuentro mayor de la comunidad vasca de Argentina en Bahía Blanca, Gure Etxea anunció que será anfitriona de la Semana Nacional Vasca 2025.
La última vez que la euskal etxea tandilense ejerció la localía fue en 1992. Han pasado 33 años y saben que organizar un evento de la magnitud de la SNV no es moco de pavo. “Constituye un gran desafío para nosotros. No tenemos el entrenamiento de otros centros vascos, que lo hacen más a menudi, pero tenemos muchas ganas. Vamos a hacer lo mejor para que todo el mundo se vaya contento, y nos estamos preparando para ello”, explica a EuskalKultura.eus Graciela Confalonieri, presidenta de Gure Etxea. Y así lo evidencia la inminente declaración de interés municipal de la que gozará el encuentro. Y es que desde el año pasado vienen sosteniendo reuniones con las autoridades municipales, que ya han manifestado a la entidad todo su apoyo.
Dantzaris de Iparralde y herri kirolak de Gipuzkoa
El megaevento se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025, aunque la inauguración tendrá lugar el domingo 26. Como es tradición, los primeros días de la semana se llevarán a cabo actividades culturales y deportivas —exhibición de pelota, torneo de mus, muestra de arte y actividades literarias, entre otras— y, hacia el fin de semana, se sucederán las reuniones institucionales, los conciertos, romerías, la velada artística y el domingo 2, el banquete de despedida. Se esperan sorpresas y anuncian ya "un emocionante programa"", y la participación de visitantes de Euskal Herria, con una compañía de danzas de Iparralde y posiblemente un equipo gipuzkoano de deporte rural vasco.