euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La orquesta Pablo Sarasate de Iruña-Pamplona cumple 125 años; fue la primera sinfónica en constituirse en todo el estado y una de las primeras de Europa (en Diario de Noticias)

09/03/2005

PUBLICIDAD

La Orquesta Pablo Sarasate cumple estos días su 125 aniversario. Pero no es esta una fecha importante sólo porque conmemore la antigüedad de la institución, sino porque también recuerda que fue la primera orquesta sinfónica en constituirse en España y una de las primeras de Europa.

Para celebrar este particular cumpleaños se ha presentado el libro Orquesta Pablo Sarasate. 125 años escrito por Jose María Corella y patrocinado por el Gobierno foral y la Fundación Caja Navarra. Esta obra literaria ofrece un completo repaso desde los primeros pasos de la institución hasta la actualidad, deteniéndose especialmente en la personalidad de Pablo Sarasate y el nacimiento bajo su patrocinio, de la sociedad de conciertos Santa Cecilia en 1879, que se convertiría en la actual orquesta que lleva el nombre del genial violinista.

Según explica el autor del libro Pamplona y Navarra "nunca pagarán de forma suficiente todo lo que hizo Pablo Sarasate por la música en esta ciudad" y destaca también que el navarro era un gran virtuoso, a quien no duda en calificar como "el mejor violinista del mundo". Un músico que, además, según explica Corella, mostró su generosidad ya que "cuando murió dejó una fortuna para repartir entre las familias necesitadas". Además, según explica el autor del libro conmemorativo, cuando el intérprete tenía fama y podía cobrar una fortuna por dar conciertos, "actuaba en Pamplona sin cobrar un duro".

Una historia agitada

La actual orquesta Pablo Sarasate tuvo su origen en la Sociedad de Conciertos Santa Cecilia, impulsada en 1878 por el violinista pamplonés para elevar el nivel musical de la sociedad navarra. La iniciativa se llevó a cabo con la colaboración del entonces director de la Academia de Música de Pamplona, Baldomero Navascués y de Alberto Huarte, director del colegio del mismo nombre ubicado en la calle Mayor.

La citada Sociedad se fundó con 70 miembros y en 1882 fijó su número en 65, cifra que permaneció estable hasta 1933. El primer concierto lo ofreció en la cuaresma de 1879. Santa Cecilia y el Orfeón Pamplonés, que se había fundado en 1865, dieron conciertos juntos en la década de los ochenta del siglo XIX bajo la dirección de Joaquín Maya, director de ambas instituciones.

En 1933 la Sociedad cambió su estatuto jurídico y fue puesta bajo la batuta del músico militar Joaquín Gasca. Durante ese año ofreció 17 conciertos. Después del paréntesis de la guerra civil, reanudó sus actividades, renovó la junta directiva, cuya presidencia de honor ocupó Alberto Huarte, y se ofreció la dirección de la orquesta al pamplonés Fermín Muruzábal.

En 1946 asumió la dirección de la institución Luis Morondo, que al año siguiente fundaría la Agrupación Coral de Cámara y que estaría al frente de la Santa Cecilia hasta el año 1960.

Pero la orquesta, a finales de los años 40 del siglo pasado, sufrió una fuerte crisis económica y moral porque los músicos no eran profesionales y debían dedicarse a otros menesteres para ganarse la vida. Esta mala racha se superó gracias a que en 1985, el Parlamento de Navarra aprobó la profesionalización de la orquesta y dos años más tarde se convocó un concurso oposición para contratar a los músicos: 40 cuerdas, 12 maderas, 11 metales, tres percusionistas y un arpa.

Pero no fue hasta el año 1995 cuando la orquesta cambió su primitivo nombre de Santa Cecilia por el actual, Pablo Sarasate, y ese mismo año tomó las riendas de la institución Luis Aguirre. Dos años más tarde, se dio otro paso importante para consolidar el trabajo: se constituyó la Fundación del mismo nombre.

En la actualidad, la Orquesta Pablo Sarasate es ya toda un institución musical en Pamplona y parece ser que sus planes de futuro son los de continuar siéndolo. En palabras del actual director titular del organismo, Ernest Martínez Izquierdo, con la ayuda del público "se tratará de vencer los escollos que surjan en el camino y esperamos que la orquesta cumpla 500 años". Esperemos que así sea.


EL LIBRO

Autor: Jose María Corella
Editan: Caja de Ahorros de Navarra, Orquesta Pablo Sarasate y Gobierno de Navarra
Diseño gráfico: Jose Joaquín Lizaur
Lugares de distribución: Sólo se distribuirá a los abonados de la sociedad de conciertos y a otras instituciones. No se trata de una publicación comercial
Tirada: 3.500 ejemplares
Extensión: 204 páginas


APUNTES

El violinista y San Fermín. El autor del libro, Jose María Corella, afirma que "antes de que Hemingway reventara los Sanfermines", Sarasate los dio a conocer. Además, el músico ofreció conciertos anuales durante estas emblemáticas fiestas hasta su muerte en 1908.
Precios de 1914. El libro detalla el precio de las entradas para el teatro en el año 1914: iban desde las 14 pesetas en sillas de galería hasta las 87 en los proscenios. Los abonos se podían adquirir desde las 12 hasta las 75 pesetas.
Aficionado a los toros. Pablo Sarasate era muy aficionado a los toros. De hecho, tenía un palco reservado en la plaza de Pamplona para presenciar las corridas más importantes.
Habitantes de Pamplona. El libro conmemorativo de los 125 años de la orquesta no sólo es un repaso de la institución, sino que también muestra la historia de Pamplona. Por ejemplo, en el año 1900 la capital navarra contaba con 28.886 habitantes y en la Comunidad Foral vivían 307.669 personas. Conflictos entre músicos. En el año 1902 se produjo un conflicto entre la orquesta y algunos de los músicos. Al parecer, el problema radicaba en que los intérpretes de viento exigían una mejor retribución económica.
Calor en el teatro. En una carta dirigida a Alberto Huarte, Pablo Sarasate decía que sufría "horribles calores" que le imposibilitaban para tocar el violín en el entonces llamado Teatro Principal, el actual Gayarre, que se encontraba abarrotado en el mes de julio.
Jotas desde el balcón. Pablo Sarasate acostumbraba a deleitar a los pamploneses con unas jotas cantadas desde el Hotel La Perla.


LAS FRASES

'Orquesta Pablo Sarasate, 125 años' es el libro que relata la historia de la institución

El violinista pamplonés dejó una fortuna a su muerte para repartir entre familias pobres

(publicado el 09-03-2005 en Diario de Noticias)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia