euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La oposición pide a Iribarren que no firme todavía la orden que adjudica las radios de FM; Los grupos vuelven a insistir en sus críticas al Gobierno y le acusan de no cumplir la sentencia que anuló el proceso (en Diario de Noticias)

18/05/2006

PUBLICIDAD

M.B-Agencias/Iruña-Pamplona. Los portavoces de los partidos de la oposición pidieron al consejero de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren, que no firme todavía la orden foral que adjudicará las emisoras de frecuencia modulada a la Universidad de Navarra y Medios de Comunicación 21 (Net 21 ) aportando diferentes argumentos: IU pidió que se verifique previamente la posible relación entre la consultoría Doxa, que elaboró el informe con las puntuaciones de las propuestas asumido por la mesa de contratación, y el PSN recomendó "prudencia" y advirtió que aún están pendientes varias iniciativas parlamentarias.

Francisco Iribarren indicó ayer en el Parlamento que "está en tramitación" la orden foral por la que adjudicará las licencias de acuerdo con las conclusiones del informe de Doxa, que dio 41,34 puntos a la oferta de la Universidad de Navarra en los aspectos que no fueron cuantificados en su día por la mesa de contratación, a la que contradijo al puntuar con grandes diferencias propuestas que, según la mesa, ofrecían una "extrema igualdad": concedió 34,10 puntos a Net 21 y 28,31 a Euskalerria Irratia.

Las calificaciones

-La consultoría otorgó en el apartado de Programación informativa, cultural o educativa y, especialmente, de carácter local o regional, en cuantía significativa (sobre un máximo de 10 puntos):

5,49 puntos a Radio Universidad de Navarra;
5,32 a Net 21
3,33 a Euskalerria Irratia

-Por el Fomento de los valores culturales, históricos, sociales y lingüísticos de la Comunidad Foral de Navarra:

10 (el máximo), a Radio Universidad de Navarra;
7,63 a Net 21
3,08 puntos a Euskalerria Irratia

-Por la Viabilidad económica y solvencia profesional que acrediten una garantía de continuidad, apartado en el que se podían conceder hasta 15 puntos, la Universidad logró 11,85 de los 15 puntos posibles siendo la oferta mejor valorada de las 24 que concurrieron al concurso, quedando de la siguiente manera:

11,85 puntos a Radio Universidad de Navarra
8,65 a Net 21
11,40 puntos a Euskalerria Irratia

-En el último de los aspectos calificados por Doxa, la Viabilidad técnica , la emisora universitaria fue también la mejor puntuada con 14 de los 15 puntos posibles:

14 puntos para Radio Universidad de Navarra
12,50 puntos para Net 21
10,50 puntos para Euskalerria Irratia

La oposición volvió a criticar al Gobierno por entender que no ha dado cumplimiento a la sentencia que anuló el concurso. Aralar, EA y el PNV acusaron a Iribarren de haber "reincidido", a pesar de la decisión judicial, para no dar la licencia a una radio que emite en euskera. Txentxo Jiménez (Aralar) afirmó que Ángel Sanz Barea, presidente de la mesa, "violentó" en su día el concurso, que "ya estaba valorado" obedeciendo "un mandato político", y opinó que ahora el Gobierno mantenía la misma actitud.

También surgieron dudas sobre la consultora que asesoró a la mesa, con la Universidad de Navarra. Jiménez habló de "incompatibilidades", y el portavoz de IUN, José Miguel Nuin, solicitó a Iribarren que "verifique" esta relación por si existe "vicio" en el procedimiento y aseguró que otra consultora declinó su participación en el proceso debido a sus relaciones comerciales. El portavoz de PSN, Josu Pardo, pidió "prudencia" al consejero "antes de firmar", y recordó que aun deben tramitarse varias iniciativas relacionadas con el proceso de adjudicación de las licencias.

Absolutamente tranquilo

Francisco Iribarren aseguró que el Gobierno de Navarra está "absolutamente tranquilo" con el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, y señaló a los grupos de la oposición que, si no están de acuerdo con la aplicación de la sentencia que ha hecho el Gobierno de Navarra, pueden dirigirse al juez competente.

Iribarren reiteró que la sentencia "confirma la posición mantenida por el Gobierno de Navarra y desmonta todos y cada uno de las argumentaciones de la parte demandante", ya que únicamente, afirmó, establece la nulidad del informe elaborado por el entonces director general de Telecomunicaciones, Ángel Sanz Barea.

Respecto a la vinculación entre Doxa y la Universidad, el consejero respondió que sólo consta que la consultora realizara un informe para la Universidad en 1996, "hace mucho tiempo" y "no supone vinculación", algo que, en cualquier caso, fue puesto en duda por los portavoces.

La sentencia, agregó el consejero, "tampoco dice que la oferta más ventajosa sea la de Euskalerria Irratia o que se le deba adjudicar" la licencia a esta emisora, ya que el juez aprecia sólo "un defecto de forma" relativo al informe de Sanz Barea. El consejero aseveró que en este caso "se ha actuado como en cualquier otro expediente administrativo de contratación" y defendió el proceso por el que la mesa de contratación, tras la sentencia, ha vuelto a proponer la adjudicación de licencias a Universidad de Navarra y Net 21.

Para Carlos García Adanero, de UPN, Aralar, EA y PNV están compitiendo entre sí en este tema para buscar apoyos en el futuro. Juan Cruz Alli, de CDN, criticó que se promuevan tantas iniciativas parlamentarias sobre esta cuestión - "interesa la bulla mediática".


UNA CONVOCATORIA ESPECÍFICA

Durante el debate de ayer se volvió a plantear la posible convocatoria de una licencia específica para una emisora en euskera. Fue el propio consejero, Francisco Iribarren, el que aludió al acuerdo del Parlamento en el que instaba al Gobierno a que, en el caso de que hubiera un nuevo concurso, se reservara una de las concesiones para una radio euskaldun en Pamplona. El consejero apuntó que "estoy seguro" de que el Ejecutivo Foral "querrá cumplir ese acuerdo" de la Cámara, "en la medida en que haya nuevas emisoras". Al respecto indicó que para este año está prevista una revisión del plan técnico nacional y "puede ser que nos den licencias para Pamplona", pero advirtió que "eso no garantiza" que Euskalerria Irratia vaya a ser una de las adjudicatarias y se preguntó cuál sería la reacción de los partidos de la oposición en el caso de que se diera ese supuesto. El portavoz de CDN, Juan Cruz Alli, apoyó que en el futuro haya una convocatoria para una emisora en euskera teniendo en cuenta que es en la Comarca de Pamplona donde se concentra el mayor porcentaje de población vascoparlante de la Comunidad Foral.


(publicado el 18-05-2006 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia