euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La Federación Navarra de Ikastolas pide viabilidad económica para los centros alegales y su legalización; Se trata de las 4 de la zona no vascófona y de Bera (en Diario de Navarra)

07/09/2005

PUBLICIDAD

Agencias/Iruña-Pamplona. La Federación de Ikastolas ha solicitado a la Administración la legalización de los cinco centros en situación alegal, en los que estudian 540 alumnos, así como que se las dote de la correspondiente viabilidad económica. Se trata de las ikastolas de la zona no vascófona de Viana, Tudela, Lumbier y Lodosa-Sartaguda, y de la ikastola de Bera, en la zona vascófona.

Para la Federación de Ikastolas, es importante que las ikastolas de la zona no vascófona aseguren su financiación, y una vez conseguido esto y legalizadas entrar en el régimen de conciertos. Por ello, piden durante los cinco cursos siguientes una partida suplementaria, para, como la mayoría de centros concertados, «paliar las inversiones realizadas», explicó hoy en rueda de prensa el director de la Federación Navarra de Ikastolas, Peio Mariñelarena.

Según precisó, su propuesta pasaría por que la Administración aportara para el año 2005 un total de 30.000 euros más del gasto real calculado, 1.780.000 euros; y para los siguientes 4 cursos, aproximadamente 800.000 euros más que los conciertos (alrededor de un millón de euros), «lo que supondría un incremento de 90.000 euros anuales sobre el gasto real actual». Mariñelarena manifestó que «no son unas cifras que puedan crear desfases dentro del departamento de Educación».

Respecto a la ikastola de Bera, indicó que su propuesta al Ejecutivo incluye el compromiso del centro de no reclamar los dos millones «de deuda que tiene pendiente la Administración» e impulsar los modelos públicos postobligatorios existentes en la localidad. El compromiso de la Administración, añadió, sería incluir a Labiaga en el régimen de conciertos en todos sus niveles.

Según explicó el director de la Federación de Ikastolas, la única información oficial que han recibido a esta propuesta es un fax con fecha de ayer, 6 septiembre, de la Dirección General de Política Lingüística y Universidades «conminándonos a presentar la documentación para solicitar la autorización».

A su juicio, «esta comunicación contradice la información que obra en nuestro poder y que dice que en el ejecutivo navarro no hay acuerdo y que en principio se prorrogará la situación actual de financiación durante el curso 2005-2006 hasta que se encuentre una solución satisfactoria, y que en los próximos presupuestos se dotará la partida presupuestaria correspondiente». Esto, en cuanto a la zona no vascófona, y respecto a Bera «no hay solución en este momento, lo que nos provoca una situación económica dramática», manifestó.

Desde las ikastolas

La presidenta de la Ikastola de Tudela, Edurne Juanarena, indicó que detrás de estas peticiones están «derechos básicos y constitucionales» de los ciudadanos, «como el derecho al uso y al aprendizaje de la lengua autóctona y el de la libertad de elección de centro».

«La labor de las ikastolas de la zona no vascófona está por encima incluso de la labor pública, pues llega donde no llega la Administración, ya que la Ley del Vascuence no permite el desarrollo del modelo D público en esta zona, discriminando a todos los navarros y navarras que en ella vivimos. Los navarros y navarras de la zona no vascófona no gozamos de la oficialidad de nuestra lengua autóctona, por eso sufrimos injustamente de diferentes derechos lingüísticos», aseveró.

Juanarena consideró «injusto» que «para poder estudiar en euskera en localidades como Lumbier (a 10 kilómetros de la frontera imaginaria de la zona vascófona), Viana, Tudela, Lodosa o Sartaguda, los padres y madres tengamos que pagar cantidades ingentes de dinero, que se nos denomine como «alegales» o «ilegales» cuando «es el propio Gobierno el que nos condena a esta situación, y que se nos intente ahogar económicamente para hacer imposible nuestra viabilidad».

La presidenta de la ikastola de Tudela manifestó que creen en estos proyectos educativos y que por ello no cerrarán ninguna ikastola. «Vamos a seguir posibilitando en la zona no vascófona la educación en el modelo D», concluyó.

(publicado el 07-09-2005 en Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia