La Euskal Etxea de Bogotá y la Universidad Minuto de Dios colaboran en programas de cooperativismo y euskera
20/02/2008
Representantes de la Euskal Etxea bogotana y la Universidad Minuto de Dios durante la firma
PUBLICIDAD
La universidad colombiana Minuto de Dios y la Euskal Etxea de Bogotá han firmado un acuerdo de colaboración en temas de cooperativismo y desarrollo, para el que buscarán próximamente el apoyo de entidades como la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y Mondragon Unibertsitatea. Además, la euskal etxea colabora también con HABE en el desarrollo de programas de formación en el ámbito de los Estudios Vascos y el euskera.La Fundación Centro Vasco Euskal Etxea de Bogotá y la Corporación Universitaria Minuto de Dios firmaron el pasado 8 de febrero un acuerdo de colaboración en materias de cooperativismo y desarrollo. El acto tuvo lugar en las instalaciones de la universidad y asistieron al mismo por parte de la Euskal Etxea su vicepresidente José Vicente Kataraín y Francisco Espinosa Iragorri, director ejecutivo. Por parte del centro educativo participaron el Padre Camilo Bernal Hadab (Rector General), Alonso Ortiz (Rector sede Bogotá), Patricia Vesga (Decana Facultad de Ciencias Empresariales), Camila Herrera (Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales), Astrid Gonzalez (Directora de la Escuela de Economía Solidaria) y Abel Antonio Díaz (Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales).
El objetivo de este convenio es, según explican los firmantes, aunar esfuerzos entre las dos entidades para posibilitar el desarrollo sostenible, económico, solidario y social recíproco de las comunidades. En este proyecto se buscará el apoyo de la Universidad del País Vasco y Mondragon Unibertsitatea para asesorar sobre programas de emprendimiento cooperativo a Gobernaciones y Alcaldías colombianas.
Además de este proyecto, Euskal Etxea también trabaja en el desarrollo de programas de difusión de la cultura vasca. Con el apoyo del HABE, han estructurado unos programas de formación en relación al euskera para docentes y alumnos de la Universidad en sus sedes de Bogotá y las regionales en el país, según han manifestado desde el propio centro vasco a EuskalKultura.com.