La escritora hendaiesa Aurelia Arkotxa participará esta semana en Quebec en el 7º Festival Literario de Montreal
29/03/2005
Información sobre la participación de la poetisa y profesora vasca en el boletín del Festival
PUBLICIDAD
La escritora vasca y profesora de la Universidad de Burdeos Aurelia Arkotxa intervendrá a lo largo de esta semana en el 7º Festival Literario Internacional de Montreal Metropolis Bleu que se desarrollará del 30 de marzo al 3 de abril en la citada ciudad canadiense. Desde su inicio hace seis años, más de 800 escritores han participado en este encuentro anual. En la edición de este año se espera una afluencia de más de 230 escritores, actores, músicos, periodistas y editores de todo el mundo a lo largo de cinco días repletos de eventos literarios en francés, inglés, español y otros idiomas, entre ellos el euskera.La autora vasca tomará parte en una primera mesa redonda el próximo jueves día 31 de marzo junto a los escritores Lise Gauvin, Farouk Mardam-Bey y Lili Maxime, en torno a la cuestión de la opción lingüística al escribir, bajo el título y la pregunta genérica 'por qué elegir escribir en francés' [Aurelia Arkotxa es autora de varios títulos de obra poética en euskera y ha publicado asimismo análisis y trabajos en francés y euskera sobre autores y literatura vasca].
El viernes día 1, la Sala Anjou del Hyatt Regency Montreal será testigo de una segunda mesa redonda en la que intervendrán junto a Arkotxa los autores Jean-Louis Grosmaire, Zakaria Lingane y Farouk Mardam-Bey, con Aline Apostolska como moderadora. El tema a debatir, uno de los clásicos, el compromiso social y político que debe acompañar o no al escritor, planteado aquí bajo el título 'L'écrivain engagé: Le rôle social et politique de l'écrivain'.
Recital con poemas en euskera
El sábado, por su parte, traerá consigo un recital, en el que Aurelia Arkotxa leerá, en euskera y en versión traducida, una selección de poemas, en un acto en el que también harán lo propio, cada cual desde su lengua y circunstancias, Judith Cowan, Kata Kulavkova, Pierre Nepveu, Ed Pavlic, Pierre Raphaël Pelletier, Eleni Sikelianos y David Solway.
Aunque nacida en la Baja Navarra, Aurelia Arkotxa (Baigorri, 1953) puede considerarse como una autora hendaiesa, al ser ésta (Hendaia) la ciudad en la que creció y en la que, tras residir a partir de 1994 durante varios años en Canadá, continúa hoy viviendo. Licenciada en Filología Hispánica y doctorada en Filología Vasca, en la actualidad imparte clase en la Universidad de Burdeos y en la Facultad de Baiona. Realizó su tésis doctoral sobre la obra 'Maldan Behera' (Cuesta abajo) del poeta bilbaino Gabriel Aresti.
Entre sus obras destacan, en francés, Imaginaire et poésie dans Maldan behera de Gabriel Aresti (Anuario del Seminario de Filología Vasca 'Julio Urkijo', 1993) y Pénsées, études et voyages de 1835 (1993), ésta última escrita junto a Patri Urkizu. En su obra poética, en euskera, se sitúan obras como Atari ahantziak (Pamiela, 1993), Marko Poloren ametsa (en el seno de Gutiziak, Txalaparta, 2000) y Septentrio (Alberdania, 2001).