euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Julio Luis Ezpeleta publica su primera novela, ambientada en la Navarra del siglo XIII; su segunda obra, publicada por la misma editorial argentina, en los próximos días (en Diario de Noticias)

10/01/2006

PUBLICIDAD

Amaaia Arrarás de María/Iruña-Pamplona. Una novela histórica ambientada en la Navarra más profunda del siglo XIII. El canto del pelo de hilo de araña es la primera obra publicada del pamplonés Julio Luis Ezpeleta, a la espera de sacar a la venta la segunda en apenas 15 días, El camino de los momentos, ambas con la misma editorial argentina, Libros en Red.

Pamplonés de 45 años y comerciante de profesión, Julio Luis Ezpeleta escribe "desde siempre" todo tipo de obras, compaginando este "hobby" con su trabajo en una joyería pamplonesa. "Se hace como se puede, quitándole muchas horas al sueño, no es una necesidad biológica, pero casi", asegura. Con esta obra, El canto del pelo del hilo de araña, se siente más que "satisfecho", tras un trabajo que comenzó en 2002, y sabiendo que aun con "muchas expectativas", "de aquí a seis meses no voy a vivir de esto".

"Siempre he querido escribir una novela histórica, era todo un reto para mí, pero lo veía muy difícil". Tras tres años y muchas horas de documentación y lectura de "decenas de libros", la obra ha visto la luz, gracias a la editorial Libros en Red. "Esta publicación es una perfecta muestra de la buena globalización. Estuve buscando en Internet y encontré esta editorial argentina, les mandé los textos y aquí está el libro". Libros en red también va a publicar su segunda novela, "aunque en ésta han tenido que cambiar algunos chistes y frases hechas más regionales", subraya.

Cuando Ezpeleta se convenció de empezar a escribir una novela histórica, comenzó a salir con una profesora de historia. "Fue ella quien me hablaba de los almogábares que eran los guerreros aragoneses. A partir de ahí estuve buscando las fechas hasta que encajé la historia con el Burgo de la Navarrería". Ezpeleta ha procurado que El canto del pelo del hilo de araña fuera una novela "lo más pura y realista posible". Para ello ha reconstruido con mimo desde los caminos y castillos que había entonces, "hasta personajes y nombres reales de la época".

La obra, que según su autor, va dirigida a todo tipo de público y que es incluso "educativa", está escrita en primera persona. "Para ello he tenido que buscar un personaje que en aquella época supiera leer y escribir, por lo que tenía que ser un religioso o poco más. No podía ser un juglar que contara la historia de su señor", explica. El novicio Corberán es el protagonista de la novela, que va contando su historia tras ser abandonado por su padre en un monasterio cisterciense.

El título de la obra encuentra su porqué en el interior de la novela. El protagonista, en su viaje se encuentra con un ciego cantando al cabello de una noble mujer a la que todos adoran por su belleza. "El canto está muy presente en todo el libro y es lo que tira del novicio para abrirle los ojos y darse cuenta de que hay mas cosas que el servicio integral a Dios".

La segunda obra de Julio Luis Ezpeleta, El camino de los momentos, verá la luz en unos días con una novela esotérica sobre el Camino de Santiago, "un poco más complicada. La primera la puede leer todo tipo de público. Ésta, sin, embargo, es más complicada, ya que trata otro tipo de temas como el sexo. Personalmente y como escritor, me gusta más El camino de los momentos , ya que he tenido más libertad, porque ésta es una novela actual. Con la otra he tenido que trasladar la historia al siglo XIII con toda la dificultad que esto conlleva".


EL ARGUMENTO DE LA OBRA

La historia de El canto del pelo de hilo de araña, primera novela de Julio Luis Ezpeleta, empieza cuando en el siglo XIII un caballero huye de una batalla perdida en el Burgo de la Navarrería, donde muere su mujer. Al huir, deja abandonado a su hijo en un monasterio cisterciense. El niño, llamado Corberán, crece educado como novicio, sin más afán que el de convertirse en servidor de Dios hasta que a sus diecisiete años recibe el mandato de trasladarse a un monasterio aragonés para realizar la copia de un documento importante. Pero nadie había preparado al joven Corberán para los acontecimientos a los que se enfrentaría en cuanto cruzase la puerta para salir de su clausura. Durante el viaje experimentará la violencia, el miedo y el dolor. Pero también la amistad e incluso el amor, que lo sorprende tras contemplar a una bella mujer de cuyo cabello cantan ciegos y trovadores.

(publicado el 10-01-2006 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia