euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Jornadas lengua e inmigración: 'Es necesario aprender el idioma del país; aquí, eso incluye también al euskera'

12/02/2005

Los inmigrantes destacaron la importancia de escolarizar a sus hijos en euskera
Los inmigrantes destacaron la importancia de escolarizar a sus hijos en euskera

PUBLICIDAD

El congreso internacional sobre lengua e inmigración celebrado esta semana en Bilbao ha contado con un grupo de ponentes de excepción cuyas conclusiones provienen de la experiencia de la inmigración en primera persona. Entre los expertos, Khalid y Hatabi, de la etnia bereber; Bernabé, angoleño; Elena, bielorrusa; Amelia, argentina y Jung Chang, chino. Todos ellos conocen de primera mano la inmigración y la facilidad o dificultad de su integración en Euskal Herria. Durante el congreso, coincidieron en señalar la necesidad de aprender el o los idiomas del país en el que se integra el inmigrante, y en el caso concreto de Euskadi, manifestaron la importancia de aprender también euskera.
A lo largo de dos días, el Congreso Internacional sobre 'Lenguas e Inmigración' --organizado en el marco del programa 'Hizkuntzen Amarauna' (La Red de los idiomas) impulsado por el Gobierno Vasco y la oenegé UNESCO Etxea-- ha analizado en Bilbao la relación entre la lengua y las dificultades de integración de los inmigrantes. Expertos internacionales y nacionales presentaron las experiencias de integración llevadas a cabo en distintos países, y el pasado jueves fueron los propios inmigrantes instalados en el País Vasco quienes tomaron la palabra.

Khalid, Hatabi, Bernabé, Elena, Amelia, y Jung Chang coincidieron en señalar la importancia de aprender euskera para poder integrarse y comprender mejor la sociedad vasca. Bernabé y Khalid reconocían haber intentado aprenderlo en un par de ocasiones, pero también que su día a día es 'bastante complicado' y que en este momento 'no podemos dedicar tiempo a aprender euskera. Algunos inmigrantes sólo necesitan el idioma para comunicarse, y para esto les basta el castellano', apuntaban, mientras señalaban que 'para una auténtica integración es importante aprender euskera'.

Hatabi, que ejercía de moderador, en cambio, se mostraba muy satisfecho de haber aprendido euskera. 'Me ha abierto muchas puertas y he hecho grandes amigos. He podido integrarme mucho mejor en la sociedad vasca'.

Los hijos, euskaldunes

La esperanza de la integración recae en los hijos, quienes sí tienen la posibilidad de aprender euskera en la escuela. 'Mi hijo habla euskera, y a veces me responde en euskera, para fastidiarme', explicó la bielorrusa Elena. 'Al saber euskera mi hijo podrá conocer mejor la cultura de aquí y asumirla como propia, y eso es muy positivo'.

Por su parte, Khalid apuntó que en algunos casos cuando los inmigrantes escolarizan a sus hijos éstos son apuntados directamente en el modelo A, sin explicarles la diferencia con el Modelo D. Todos los presentes abogaron por ofrecer información de manera que los padres puedan comprender las ventajas de escolarizar a sus hijos en el modelo D.


Enlaces relacionados

Página web del Congreso 'Lenguas e Inmigración'
Celebrado del 8 al 9 de febrero en Bilbao

Página web del proyecto 'Hizkuntzen Amarauna'
En amarauna-languages.com

Organización UNESCO Etxea
En unescoeh.org


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia