euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Iñaki Dobaran, pres. de la Fed. Vasca de Fútbol: «La Española le pide a la FIFA que no nos deje ir al extranjero»; la selección vasca juega el miércoles contra Camerún (en El Correo)

26/12/2005

PUBLICIDAD

[El presidente aguarda cargado de expectativas el partido del miércoles contra Camerún y celebra que la selección se mida a Gales en mayo]

Juanma Velasco/Bilbao. El fin de semana ha sido largo para Iñaki Dobaran. El presidente de la Federación Vasca vive unas Navidades singulares porque el miércoles se estrenará en un palco con la selección de Euskadi absoluta. El choque ante Camerún --de la que anuncia que llegará con todas sus figuras-- le provoca una ligera sensación de vértigo, «porque soy novato en estas circunstancias», pero no duda de que el encuentro responderá a las expectativas. El federativo recalca que Euskadi sigue «dando pasitos» para conseguir rango de oficialidad, aunque las trabas se multiplican. Por ejemplo, Dobaran no esconde que la Federación Española frena con insistencia la vieja aspiración de que Euskadi dispute un partido lejos de sus fronteras. «Hemos tenido dos buenas opciones para hacerlo, pero la Española le pide a la FIFA que no nos deje ir al extranjero».

-Camerún espera el miércoles a la selección. ¿Un día grande?

-Creo que cada vez que la selección disputa un partido es un día grande para el fútbol vasco y todos los aficionados. Pero debemos tener en cuenta que no sólo es la absoluta, hay otra multitud de selecciones que nos representan y que no tienen tanto tirón en los medios de comunicación.

-Es su primera experiencia de este tipo como presidente. ¿Expectativas?

-Soy novato en esta serie de partidos, pero mis expectativas son claras. Hemos traído una selección potente que esperamos ofrezca un espectáculo importante. También me importa que no haya incidentes, que la gente se sienta satisfecha y, cómo no, que obtengamos una buena partida económica para destinar al fútbol base.

-¿No le da la sensación de que la gente sólo se acuerda de Euskadi en Navidad?

-Bueno, esta vez no va a ser así, porque si todo sale como esperamos jugaremos otro partido en mayo. Tenemos un acuerdo con Gales y sólo falta conocer dónde vamos a jugar. Por tanto, en mayo volverá el olentzero. Tenemos que agradecer a Toshack (seleccionador de Gales) por gestionar el partido con sus federativos. Le damos las gracias por su iniciativa y porque van a realizar un 'stage' de preparación en Euskadi.

«NADA FUERA DE LUGAR»

-Al menos han conseguido una vieja aspiración, que era jugar más partidos que en Navidad.

-Mira, la aspiración de la Federación es jugar los más partidos que podamos, e incluso ir al extranjero. Hemos tenido oportunidad de hacerlo pero se ha frustrado por causas ajenas a nosotros.

-¿No se han planteado jugar un amistoso con Catalunya? Se lo pregunto porque es el primer rival histórico de la selección.

-Es una idea que ya tenía la anterior junta directiva y que nosotros esperamos poner en práctica. Ahora no lo hemos hecho así porque la Federación Catalana tuvo que repetir sus elecciones y no podíamos esperar a ver quién iba a ser el presidente.

-Y no hay duda de que un Euskadi-Catalunya a doble partido llenaría Camp Nou y San Mamés.

-San Mamés se llenaría seguro.

-¿Considera que existe alguna posibilidad de que Euskadi compita a un nivel profesional con bandera y entidad propias?

-Euskadi ya compite bajo una bandera y una entidad propias. Ahora lo que hace falta es que la sociedad se vaya desarrollando para que en ningún sitio se entienda como algo fuera de lugar que Euskadi dispute una competición internacional. Espero que esa normalidad tienda hacia que en un plazo próximo podamos llevar por todo el mundo nuestro fútbol con la representación de la selección de Euskadi.

-¿Qué pasos están dando para conseguirlo?

-Los pasos son pasitos. Por ejemplo, solicitar a la Española que se pueda jugar en mayo, que se pueda salir al extranjero. Hay que ser machacones y contar con que también se reivindique la selección desde otros ámbitos. Pero siempre desde un prisma de respeto, que es lo que debe existir.

EL PULSO CON LA FEDERACION ESPAÑOLA

-¿Y la Federación Española? ¿Qué les dice? Nadie duda de que la Española se negará a una división que supondría su fin.

-Ese es uno de sus argumentos. Ellos sostienen que la selección española se debilitaría. Es lógico que ellos defiendan sus intereses pero habrá que decirles que ellos representan a una parte de la sociedad, igual que la Federación Vasca representa a otra parte. Si la aspiración mayoritaria de la sociedad vasca es tener una selección que quede claro que nosotros así lo vamos a reivindicar allí donde tengamos que hacerlo.

-¿Para cuándo un partido en el extranjero?

-Iremos cuando una selección quiera jugar con nosotros. Hemos tenido dos ofertas de dos selecciones, pero no nos ha llegado el permiso de la FIFA.

-¿Por qué?

-Porque la FIFA consulta con la Española y ésta deniega el permiso en virtud de unos acuerdos alcanzados anteriormente. La Española pide a la FIFA que no nos deje jugar en el extranjero.

-¿Y cuáles son sus argumentos?

-Entre otras cosas dicen que la selección española no tiene demasiados seguidores y que con la división en varias selecciones tendrían todavía menos. Además, hablan de la repercusión deportiva que les supondría tener que prescindir de varios futbolistas si es que salen adelante las selecciones autonómicas.

EL EUROPEO DE REGIONES

-¿Qué repercusión ha tenido en la UEFA que Euskadi amateur haya sido la última campeona del torneo continental?

-Qué duda cabe que cuantos más éxitos deportivos tengamos es mejor para todos. Y si la respuesta del público es mayoritaria y cívica pues también redundará en nuestro beneficio y nos permitirá seguir dando pasos para fundamentar nuestro derecho a tener una selección propia.

-¿Aprovecharán el tirón pidiendo ser sede del campeonato entre federaciones autonómicas que se disputará en Semana Santa?

-Sí, en eso estamos. La Española ya tiene constancia de que queremos ser sede de la fase final y esperamos su respuesta.

-La lucha por conseguir presencia internacional parece interminable. ¿Existen plazos reales?

-Debería ser una conjunción de diferentes reivindicaciones: que la sociedad quiera, que los acuerdos políticos favorezcan el entendimiento... Hay que ir poco a poco, aunque nadie debe tener duda de que el País Vasco tendrá su selección.

-Volvamos al partido del miércoles. ¿Se imagina que Camerún viene con la selección de los meritorios y no hay sitio para los más conocidos como el azulgrana Samuel Eto'o?

-No, porque Eto'o va a jugar contra nosotros porque hemos visto sus billetes de avión. La propia Federación de Camerún nos ha anunciado su llegada y que incluso tomará parte en la rueda de prensa previa al partido.


«TODAVÍA ME DA MIEDO DECIR QUE SOY PRESIDENTE DE LA VASCA»

[Iñaki Dobaran dice que «salvo debacle» le gustaría repetir mandato]

J. M. V./Bilbao. En febrero le eligieron para suceder un largo mandato de Laurentzi Gana. ¿Ha tenido tiempo de hacerse al cargo?

-No hay otro remedio, porque hay que ponerse en marcha rapidito. Soy bastante impaciente y en la casa me dicen que a ver si quiero hacer en un año lo que es para cuatro. También quiero resaltar el trabajo que había realizado la anterior directiva, un hecho evidente que se puede demostrar en cualquier lado.

-Usted llegó a la Federación desde la junta directiva de la Vizcaína, a la que accedió después de un tiempo al frente del Zamudio. ¿No es un salto vertiginoso?

-Bueno, pero no es nada pensado. Tampoco cuando empecé a entrenar alevines en el Zamudio me imaginaba que iba a ser presidente de ese club. Yo, desde luego, todavía no me he acostumbrado a ser el presidente de algo tan grande como la Federación Vasca. Todavía me da un poco de miedo decir que soy el presidente de la Vasca porque no sé si puedo dar la talla.

-El fútbol a partir de ahora es una labor profesional para usted.

-Soy vocal de la junta directiva de la Española, como hay otros muchos presidentes, pero no es una tarea profesional porque no estoy liberado. Puedo proponer y participar en distintos aspectos del día a día de la Federación, pero no a tiempo completo. Hay gente que lo hace, pero está claro que ese no es mi caso porque tengo un trabajo fuera de la Federación.

-Laurentzi Gana estuvo más de diez años en el puesto. ¿Usted llega con fecha de caducidad?

-Mira, aquí he llegado porque otros lo han querido y seguiré si ellos quieren. Ahora bien, perpetuarse en un cargo no es bueno porque con el tiempo y el roce las cosas cuestan más. Yo me imagino que la gente del fútbol también se puede aburrir de ver la misma cara. Pero también te digo que salvo una debacle, y sobre todo si la gente sigue confiando en mí, me gustaría seguir cuatro años más y cumplir dos mandatos. No sé yo si más de dos mandatos sería conveniente.

-¿El presidente de la Vasca apoyaría a un jugador que renuncie a la selección española por ser sólo seleccionado por Euskadi?

-¿Te acuerdas de Oleguer, verdad?

-Sí, aunque al final el catalán no ha puesto pegas a la jornada de trabajo con Luis Aragonés.

-Si alguno de nuestros jugadores renunciase a la Española le apoyaríamos en todo lo que pudiéramos. Pero soy de los que creen que habría mucho de que defenderle porque es una persona que ha tomado una decisión y, como tal, a nadie tendría que molestar. Nadie tiene que hacer algo que no desea.

-En el momento actual hay un dato evidente: Euskadi y Catalunya no son oficiales. Así que el que quiera jugar Eurocopa o Mundial tendrá que hacerlo con España.

-Los futbolistas, igual que todos los deportistas de máximo nivel, quieren conseguir las más altas cotas. Y por eso todos son libres para jugar con España un Mundial o una Eurocopa. Si las dos selecciones tuviéramos participación internacional creo que todo quedaría resuelto.


EUSKADI NO JUEGA EN EL EXTRANJERO DESDE QUE GANÓ LA LIGA MEXICANA EN 1939

J. M. V./Bilbao. En mayo, Euskadi dará un paso adelante al enfrentarse a Gales, que bajo la dirección deportiva de John Benjamin Toshack realizará un 'stage' de preparación en Gipuzkoa. Ese partido, sin embargo, no colma las aspiraciones de la Federación Vasca, que trabaja por sacar a la selección al extranjero.

Euskadi ha disputado medio centenar de partidos a domicilio, aunque el más cercano se pierde en el tiempo. La tricolor no juega fuera del País Vasco desde que en la temporada 1938-39 levantó el título de campeón de la Liga Mexicana, donde jugó invitado.


PARTIDOS A DOMICILIO

1930: Catalunya.

1937: París (contra Racing París), Marsella (contra Olympique y Racing París), Toulouse (contra Racing París), Praga (contra Checoslovaquia y Selección Praga), Katowice (contra Polonia), Moscú (contra Lokomotive, Dynamo Moscú, Dynamo Leningrado, Dynamo Kiev, Dynamo Minsk, Dynamo Tiblisi y Spartak, Noruega (contra Noruega), Dinamarca (contra Dinamarca), Cuba (5 partidos) y México (17 partidos con 13 victorias, un empate y tres derrotas).

1938 y 1939: Cuba (contra Cuba y Centro Gallego). La selección jugó la Liga de México y fue campeona.

(*) Datos recogidos en la web de la Federación Vasca

(publicado el 26-12-2005 en El Correo)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia