Una serie de alrededor de doscientas fotografías tomadas en 1951 por el fotógrafo Carl Mydans, de la revista Life, y que dan testimonio del trabajo y el ocio de la comunidad vasca de este estado norteamericano se halla accesible en internet, botón de muestra de los diferentes archivos que sobre la vida vasca en el Oeste existen en diversos lugares de EEUU. Desde el 'Utah Basque Club' dos de sus miembros, Jean Flesher y Larry Osoro, nos proporcionan la información y su vía de consulta.
Salt Lake City, Utah, EEUU. Jean Flesher y Larry Osoro llaman la atención sobre la existencia de este fondo de fotografías de la revista Life al que puede accederse por internet y que corresponde a la labor de documentación llevada a cabo en 1951 en el seno de la comunidad vasca de Utah por el destacado fotógrafo y reportero gráfico norteamericano, pionero del fotoperiodismo, Carl Mydans, en una colección que puede consultarse aquí.
Es de señalar que, sobre todo a partir de los años 50 del siglo pasado, se llevó a cabo en Estados Unidos por parte de diarios y medios de comunicación, así como de otras instancias, destacando entre ellas las universidades, una labor de acercamiento y documentación reflejo de un creciente interés sobre comunidades inmigrantes como la vasca, en un momento en el que existía una gran presencia de vascos trabajando en los estados del Oeste como pastores.
La publicación de obras como Sweet Promised Land (1957) de Robert Laxalt y la propia celebración en 1959 en Reno-Sparks del primer gran Festival Nacional Vasco de la comunidad vasca de EEUU son hitos que surgen en un caldo de cultivo que reivindica la figura pionera del pastor vasco y su aportación a la historia del Oeste, y la idealiza, como antes había ocurrido con la figura del vaquero, uniéndola e integrándola definitivamente al patrimonio cultural e histórico norteamericano.
Enlaces complementarios
Basque Club of Utah, la euskal etxea de Utah
http://www.utah-basque.com
Perfil del fotógrafo norteamericano Carl Mydans
En Wikipedia