euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Ibarretxe reivindica a Euskadi como 'un agente más en el contexto internacional'. Sostiene en México que el bienestar de los vascos exige tener presencia en el mundo y que Euskadi puede servir de puente con América (en El Diario Vasco de Donostia)

30/10/2003

PUBLICIDAD

Por Lourdes Pérez/México. El lehendakari inició ayer su viaje oficial de once días a México y Brasil participando en los actos de inauguración de los Cuartos Encuentros Europa-América Latina, una iniciativa para fortalecer los lazos económicos, sociales y políticos entre ambos continentes auspiciada en el año 2000 por el Ayuntamiento de Biarritz y que ahora abandona, por primera vez, la localidad vascofrancesa.

En ese marco -que reúne a varios cientos de representantes gubernamentales y de otras organizaciones en el enclave mexicano de Valle de Bravo-, Juan José Ibarretxe reivindicó ayer, en unas primeras declaraciones ante los periodistas, el papel de Euskadi como un 'agente más en un contexto internacional cada vez más globalizado y abierto', al tiempo que enfatizó que para defender los intereses y el bienestar de los vascos 'hay que gobernar' en Vitoria pero también 'tener presencia en el mundo'.

Las palabras de Ibarretxe remiten directamente a la propuesta de nuevo marco político que aprobó el Gobierno Vasco el pasado sábado, uno de cuyos aspectos sustanciales es la reclamación para Euskadi de una participación directa en las instituciones de la Unión Europea -representación hasta ahora en manos de los estados-y un mayor protagonismo en las relaciones internacionales.

El jefe del Ejecutivo de Vitoria insistió ayer en que sus planteamientos resultan 'legítimos y democráticos', aunque prefirió enlazarlos no tanto con su proyecto sino con la 'vocación' histórica de los vascos de sumarse a la construcción europea y extenderse a otros continentes. 'Si dejáramos de mirar al mundo, dejaríamos de ser pueblo', sentenció, tras asegurar que gobierna una sociedad 'abierta' frente a quienes dicen 'la barbaridad' de que es 'cerrada'.

Participación en foros

A su juicio, la presencia de Euskadi en el ámbito europeo u otros constituye 'algo necesario', que debe interpretarse como la respuesta a un estado natural de las cosas y que se resumiría en que los vascos 'tenemos que andar por el mundo sin complejos'. En este sentido, Ibarretxe agradeció la invitación recibida para participar en foros como el organizado en Valle de Bravo, una deferencia que, según aseguró, 'no es casual' teniendo en cuenta el peso y la influencia de la diáspora vasca en América Latina. Por ello, presentó a Euskadi como una 'puerta' y 'un puente extraordinario' para que los países del centro y sudamericanos puedan 'entrar' en el continente europeo, y viceversa.

El lehendakari se entrevistó con el gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, como paso previo a su intervención de hoy en una mesa redonda sobre los 'criterios para impulsar una verdadera reforma de Estado', en la que instará a 'repensar' las estructuras de organización y decisión políticas en un mundo cada vez más globalizado. El jefe del Gobierno Vasco compartirá mesa con el presidente de Guatemala, Alfonso Portillo; el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper; el ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle y la subsecretaria de Interior de Chile, Adriana del Piano.

Además de con el dirigente colombiano, Ibarretxe se reunirá también con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, a la que ya vio en la tarde de ayer durante la inauguración de los IV Encuentros Europa-América. El lehendakari también coincidirá en estas jornadas con el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y con el presidente del Senado (español), Juan José Lucas.

Garzón, compañero de vuelo

Las invitaciones cursadas a Ibarretxe y al juez Baltasar Garzón para participar en las jornadas de Valle de Bravo provocaron el martes una sabrosa coincidencia en el aeropuerto de Barajas, que no pudo ser inmortalizada por ningún fotógrafo. El lehendakari y el magistrado, que interviene también hoy en un foro sobre 'Seguridad internacional y crisis del multilateralismo', se encontraron por sorpresa, cara a cara, en los asientos de business class del vuelo de Iberia con destino a México, en el que también viajaba el presidente del BBVA, Francisco González. Fue Garzón el que se levantó de su butaca para saludar a Ibarretxe, con el que intercambió unas palabras de cortesía. Al aterrizar, ambos partieron por separado hacia Valle de Bravo.


(publicado el 30-10-2003 en El Diario Vasco de Donostia--San Sebastián)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia