euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Ibarretxe participa hoy por primera vez en una cumbre hispano-francesa; intervendrá en el plenario de la reunión encabezada por Rodríguez Zapatero y Villepin en Barcelona (en El Correo)

17/10/2005

PUBLICIDAD

Lourdes Pérez/Bilbao. Juan José Ibarretxe se desplazará hoy a Barcelona para participar, por primera vez, en una cumbre hispanofrancesa, en la que coincidirá con el presidente Rodríguez Zapatero, el primer ministro galo, Dominique de Villepin, y los máximos responsables de las otras seis regiones situadas a uno y otro lado de la frontera. Ibarretxe intervendrá ante el plenario en su doble condición de lehendakari del Gobierno vasco y representante por turno de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, una prerrogativa que le ha llevado a variar el criterio por el que se ausentó de la anterior reunión bilateral a la que estuvieron invitadas las comunidades autónomas limítrofes con Francia. El jefe del Ejecutivo de Vitoria fue el único que declinó acudir a aquella cita, celebrada en Zaragoza el 7 de diciembre de 2004, al considerar que la imposibilidad de dar su opinión le convertía en un mero «convidado de piedra».

Su posición ha variado y hoy se sumará a la fotografía de familia que compondrán los participantes en la cumbre, que iniciarán sus trabajos en el barcelonés palacio de Pedralbes a partir de las once de la mañana. A esa hora está prevista la llegada de Rodríguez Zapatero y Villepin, acompañados de varios de sus respectivos ministros. Junto a ellos se sentarán, además del lehendakari, los presidentes de Cataluña, Pasqual Maragall; de Navarra, Miguel Sanz; de Aragón, Marcelino Iglesias; y los responsables de las regiones francesas de Aquitania, Languedoc-Rosellón y Midi-Pyrénées. Ibarretxe viajará a la Ciudad Condal con dos de las consejeras de su Gobierno: la de Industria, Ana Aguirre, y la de Transportes, Nuria López de Gereñu.

El presidente vasco hablará de cooperación transfronteriza en su intervención ante el plenario y comparecerá luego junto a los otros seis representantes regionales, en una rueda de prensa posterior a la que ofrecerán poco antes de las dos de la tarde Rodríguez Zapatero y Villepin, quienes tienen previsto analizar la cooperación en la lucha antiterrorista y la situación de la Unión Europea. La novedosa presencia de Ibarretxe añade un aliciente político a una cumbre que reunirá, por añadidura, al presidente del Gobierno y a Pasqual Maragall en plena borrasca por la aprobación del nuevo Estatut para Cataluña. Según su entorno, el lehendakari acude a la cita persuadido de su «relevancia»: primero, porque es «la primera vez» en que se propicia un encuentro de colaboración de estas características entre regiones fronterizas; y después, porque se «les reconoce un papel que desarrollar» complementario al de los Estados.

«Trabajo conjunto»

El análisis que efectúa la Presidencia vasca, acorde a la reivindicación del lehendakari de un mayor peso de las naciones sin Estado en la política internacional, es que las regiones deben disponer de su propio «ámbito de cooperación» y que cabe «resaltar» que exista «una voluntad de trabajar conjuntamente en torno a una mesa». Y subrayan que éste es un objetivo perseguido desde las «épocas del lehendakari Ardanza».

La cumbre se estructurará en el plenario y tres reuniones sectoriales, dedicadas a las infraestructuras de comunicación e interconexiones energéticas; competitividad, innovación y crecimiento económico; y asistencia sanitaria en los hospitales de los territorios fronterizos con independencia del país de residencia de los ciudadanos que deban ser atendidos. En este sentido, está prevista la construcción del primer hospital transfronterizo en la localidad gerundense de Puigcerdá, con 50 camas y dos quirófanos. La financiación de los 24,7 millones de euros será paritaria y el centro prestará servicio a ciudadanos de ambos países. La gestión correrá a cargo de la Generalitat de Cataluña.

La delegación vasca incidirá en la primera de las cuestiones --con la construcción pendiente de la red ferroviaria de velocidad alta y la apuesta por las 'autopistas del mar' como alternativa al tráfico por carretera-- y en el impulso a otras colaboraciones, como la que permite el intercambio de alumnos entre las universidades transfronterizas.

La asistencia de Ibarretxe a este foro contrasta con su anunciada ausencia al debate autonómico que se celebrará el 7 de noviembre en el Senado. La Presidencia vasca niega que la Cámara funcione aún como institución de representación territorial e insiste en que no se han producido «cambios objetivos» que justifiquen la presencia del lehendakari. Estas fuentes rechazan que la ausencia tenga que ver con la polémica recepción en las Cortes del Estatut, aunque sí temen que la cita acabe transformándose en una especie de juicio a Maragall.

(publicado el 17-10-2005 en El Correo)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia