euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Hallan restos en San Millán (Alava) que ilustran el modo de vida en la época medieval de los años 1000-1200 BC; una quincena de arqueólogos excava en Zornostegi (en Diario de Noticias)

15/09/2005

PUBLICIDAD

Vitoria-Gasteiz. El término municipal de Zornostegi, ubicado a escasos tres kilómetros de Agurain, acaba de arrojar un poco más de luz a la historia de Álava y sus pueblos, después de que el arqueólogo y profesor de la UPV Juan Antonio Girós anunciase ayer el descubrimiento de importantes yacimientos medievales en el lugar. Los restos de casas y edificaciones, así como de cerámicas y metales encontrados tienen, además de en sí mismos, el valor añadido de fundar las bases de la cultura y modos de vida que hoy existen en las poblaciones alavesas.

Según adelantó Girós, con el que trabaja un equipo de 15 arqueólogos y varios estudiantes de la UPV, lo que se ha excavado es el primer despoblado medieval, el cual informa de la configuración y funcionamiento del 90% de los pueblos de la provincia. El legado encontrado se remonta a los siglos de la Alta y Baja Edad Media, esto es, del período comprendido entre los siglos IX al XIV.

En concreto, se han hallado tres casas y diez silos o almacenes de alimentos, que fueron muy empleados en la época. Asimismo, Girós precisó que también se han vislumbrado indicios de la desaparecida iglesia de Santa María de Zornostegi, "de la que no quedó nada pero sabemos que se construyó y ahora hay que encontrar", aseguró el docente.

De los más de 300 despoblados medievales alaveses, éste permite saber cómo se vivía entre los años 1.000 y 1.200 D. C., según afirmó Girós. Éste mismo explicó que una docena de estos despoblados han sido intervenidos, "pero siempre por otras cuestiones ajenas al interés arqueológico". Además, añadió que muchos de los pueblos que los poseen no se pueden estudiar, aunque sí se les puede aplicar las conclusiones históricas que se extraigan del de Zornostegi.

Las excavaciones comenzaron el pasado 29 de agosto, aunque el proyecto se planteó hace ya dos años. Durante todo ese tiempo, el equipo de arqueólogos realizó labores de prospección, búsqueda de yacimientos y estudio de fuentes documentales. Las excavaciones finalizarán previsiblemente esta semana y en noviembre se aportarán más datos sobre este descubrimiento.

(publicado el 15-09-2005 en El Diario de Noticias de Alava)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia