Buenos Aires, Argentina. El 1 de abril 1895 nacía en Buenos Aires una institución que daría abrigo a vascos y vascas llegados de Iparralde. Los primeros años se vieron obligados a reunirse en distintos sitios, y a alquilar sucesivamente diferentes espacios, hasta que, en 1899, en un remate, compraron un local en la calle Moreno, entre Santiago del Estero y San José, del barrio de Monserrat. Dos años más tarde, en enero de 1901, inauguraron la que sería su sede deportiva y social hasta la actualidad. Hoy, martes 1 de abril, se cumplen 130 años de aquella fundación y, para celebrarlo, el Centro Vasco Francés - Iparraldeko Euskal Etxea ha programado una serie de eventos y homenajes, que tendrán lugar a lo largo del 2025, explican a EuskalKultura.eus desde la entidad vasca porteña.
Brindis rodeados de amigos e instituciones hermanas el 15 de abril, con homenaje a Juan Labat; segundo brindis el 14 de mayo, con tributo a Guillermo Arrossagaray, el día del patrón del Centro, Mixel Garicoitz...
El primer brindis será el martes 15 de abril. Ese día, los y las socias de la euskal etxea se darán cita para asistir al encuentro de pelota en el que participarán destacadas figuras de la versión argentina del popular deporte vasco: Eduardo Ross, Carlos Huete, Fernando Elortondo y Horacio Moreno. Al término del campeonato, rendirán un homenaje a Juan Labat, emblema de la entidad, quien, siendo un niño, se inició como pelotari en el trinquete de la Casa. En el salón principal, en compañía de los hijos del múltiple campeón nacional y mundial, alzarán las copas por la historia, el presente y el futuro de la entidad y compartirán la torta aniversario. Esperan contar, asimismo, con la presencia de representantes de las instituciones vascas de la ciudad: Centro Navarro, Colegio Euskal Echea, Euskaltzaleak, Eusketxe, Gure Echea, Lagun Onak y Laurak Bat, a quienes han cursado invitaciones, y de numerosos amigos.
Vuelve la Sorgin Besta
Hace 77 años, el Centro Vasco Francés - Iparraldeko Euskal Etxea proclamó patrono de la entidad a San Miguel de Garicoits, fundador de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús. Por ello, el próximo 14 de mayo, aniversario de su fallecimiento, se llevará a cabo una ceremonia en la que se bendecirá la imagen del santo que se exhibe en la Sala de Cultura. Será la ocasión del segundo Brindis del Aniversario. En junio, el homenajeado será Guillermo Arrossagaray, primer presidente de la Subcomisión de Cultura y ferviente euskaltzale. Además, a fin de ese mismo mes, se retomará la celebración de Sorgin Besta, la Fiesta de las Brujas. En el segundo semestre continuarán los eventos. Una edición especial del tradicional Concurso Internacional de Cuentos, un concierto de piano de música clásica y popular, una visita guiada de las instalaciones de la euskal etxea, organizada conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conferencias, muestras de arte, y algunas sorpresas, son algunas de las actividades programadas, de las que iremos dando cuenta en la sección Agenda de este boletín.
Zorionak Iparraldeko Euskal Etxea! Aitzina!