HABE imparte un seminario didáctico a profesores de Euskera de los Centros Vascos de Madrid y Barcelona
16/05/2006
Kinku Zinkunegi y los profesores de Euskera de Barcelona y Madrid durante el seminario didáctico
PUBLICIDAD
Dentro de los cometidos del programa Euskara Munduan, el técnico de HABE José Francisco 'Kinku' Zinkunegi impartió la semana pasada en Barcelona un curso a los profesores de Euskera de la Euskal Etxea y de la Escuela Oficial de Idiomas y la Universidad Autónoma de la ciudad condal. El seminario, de dos días de duración, fue solicitado por la Euskal Etxea y contó asimismo con la participación de los irakasles del Centro Vasco de Madrid. El curso se halla a disposición de aquellas otros centros vascos interesados que así lo soliciten.La Euskal Etxea de Barcelona acogió la pasada semana un seminario destinado a profesores de euskera, dentro del programa Euskara Munduan que impulsa HABE en los Centros Vascos del mundo. José Francisco 'Kinku' Zinkunegi, técnico de HABE, fue el encargado de impartir el curso, que se celebró los días jueves y viernes, con una duración total de diez horas. El curso había sido solicitado por la Euskal Etxea barcelonesa al objeto de orientar a sus profesores en la organización y la metodología didáctica de las clases.
La actividad didáctica contó con la participación de Ion Ansa, Iraia Yetano, Jose Angel Odiaga y Ander Elortza, irakasles todos ellos de la Euskal Etxea barcelonesa. La invitación se hizo además extensiva y contó asimismo con el concurso de las profesoras de Euskera de la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona, Goretti Altzuri y Ahinitz Gerrikagoitia, así como de Jon Elordi, docente de Euskera de la Universidad Autónoma de Barcelona. También las profesoras de la Euskal Etxea de Madrid Ane Bastida y Zuriñe Fernandez se desplazaron a Barcelona para participar en el encuentro.
El seminario se centró en la orientación de la enseñanza del Euskera, especialmente a raíz de la reorganización de contenidos propiciada por el HEOK (Helduen euskalduntzerako oinarrizko kurrikulua-Curriculum básico de la euskaldunización de adultos). 'El curso fue eminentemente práctico, esto es, partió de la experiencia y las necesidades de los profesores, tratando en todo momento de ofrecerles conocimientos útiles', según explica Zinkunegi a euskalkultura.com.
Invitación a otros centros vascos
'El seminario forma parte del programa Euskara Munduan, que sigue tres líneas de trabajo: la formación de profesorado, el suministro de material didáctico a los Centros Vascos y el apoyo económico a esta actividad', continúa Zinkunegi. 'Dentro del ámbito de la formación de profesorado, la Euskal Etxea de Barcelona solicitó la realización de este seminario, al que invitamos a los profesores de Euskera de todos los centros vascos del estado', explica el técnico de HABE.
Son varias las euskal etxeas que imparten cursos de Euskera en el estado español. Según señalan los datos facilitados por HABE a este boletín, de ellos la Euskal Etxea de Barcelona cuenta en el presente curso con 110 alumnos, mientras que en la Euskal Etxea-Hogar Vasco de Madrid los alumnos son 162. En Valencia, el Centro Vasco-Navarro suma 16 ikasles, mientras la Asociación Euskal Etxea de Murcia tiene 28 alumnos, la Asociación Cultural Gure Txoko de Valladolid 18 y la Euskal Etxea Artea, en Palma de Mallorca, 44.
Enlaces relacionados
Página web de HABE, Instituto de Euskaldunización de Adultos www.habe.org