euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Grupos de Europa, América, Asia y Nueva Zelanda en el Festival Internacional de Coros de Tolosa, en Gipuzkoa

29/10/2005

El Coro Universitario de San Juan, Argentina, uno de los participantes americanos en el Festival Internacional de Masas Corales de Tolosa
El Coro Universitario de San Juan, Argentina, uno de los participantes americanos en el Festival Internacional de Masas Corales de Tolosa

PUBLICIDAD

Desde ayer y hasta este martes 1 de noviembre la villa guipuzcoana de Tolosa vibrará con las voces y cantos de formaciones corales llegadas de cuatro continentes. El certamen, que goza de gran prestigio internacional, no cuenta este año con ninguna formación vasca, aunque el euskera sí tendrá presencia a través de las voces de los cantores presentes en el polideportivo Usabal. En la categoría de folklore los participantes deberán cantar una obra del compostor vitoriano Luis Aranburu, y en la categoría de corales infantiles el tema obligado será Alami, obra del también compositor vasco Josu Elberdin.
Arrancó ayer la 37 edición del Festival Internacional de Coros de Tolosa, reuniendo a participantes de cuatro continentes. Este año el certamen cambia de sede debido a las obras de rehabilitación del teatro Leidor y sus sesiones tendrán lugar de forma transitoria en el polideportivo local Usabal. Tomarán parte un total de 21 coros de 18 países, divididos en tres categorías: voces mixtas, grupos vocales y coros infantiles.

Buena parte de las formaciones llegan desde Europa, en su mayoría del norte y este del continente. Desde Suecia llegan Maria Vokalensemble, Coro de Cámara de Örebro y Maria Magdalena Motettkör; de Dinamarca el Coro Mistok; Schola Cantorum de Noruega y Yello Case de Letonia. La representación americana se compone del Coro Universitario de San Juan, Argentina; Ensemble Vocal Claras Luces de Cuba, la Coral Antiphona de Venezuela y Newfoundland Symphony Youth, de Canadá. Cabe destacar también la participación de un conjunto llegado de las Antípodas, The Tudor Consort, de Nueva Zelanda.

Además de su actuación en el Festival propiamente dicho, la organización ofrece a las corales participantes la posibilidad de actuar en otros escenarios de localidades del país y limítrofes en días posteriores a su paso por Tolosa. Así, este año, junto a Tolosa, las voces del Festival resonarán asimismo en actuaciones complementarias, entre otras localidades, en las siguientes: Altsasu, Aranguren, Bera, Beasain, Burlada, Cintruénigo, Donibane Lohizune, Donostia-San Sebastián, Eibar, Estella-Lizarra, Etxarri-Aranatz, Getxo, Igorre, Lasarte, Lerin, Mungia, Muskiz, Noain, Olite, Ordizia, Pamplona-Iruña, Peralta, Portugalete, Santurtzi, Tafalla, Tudela, Urretxu, Viana, Zarautz, Zizur, Borja, Pau, Astillero.

-Programa íntegro del Festival (pdf), aquí.
-Actuaciones en otras localidades vascas y limítrofes, de la mano del festival, aquí.
-Búsqueda de actuaciones y participantes, aquí
-Bases del concurso, aquí.
-Ediciones anteriores, aquí.
-Gran Premio Europeo, aquí


Enlaces relacionados

Festival Internacional de Coros de Tolosa
En www.cittolosa.com/es/coros

Gira europea del coro de la sociedad donostiarra Gaztelubide
Publicado en euskalkultura.com, el 18 de octubre de 2005

Comienza ensayos el renovado Coro del Centro Vasco de México DF
Publicado en euskalkultura.com, el 19 de septiembre de 2005


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia