Grupo de personalidades vascas forma 'Egunkariaren Alde', plataforma de apoyo a los encausados que solicita el sobreseimiento del 'caso Egunkaria' (en Deia)
Grupo de personalidades vascas forma 'Egunkariaren Alde', plataforma de apoyo a los encausados que solicita el sobreseimiento del 'caso Egunkaria' (en Deia)
19/03/2005
PUBLICIDAD
[El colectivo Egunkariaren Alde, compuesto por miembros destacados de la sociedad vasca, se presentó ayer en sociedad para reivindicar el sobreseimiento del caso y la restitución de los derechos de los encausados]
Unai Muñoz Bilbao. Todavía está reciente en el tiempo la clausura del único diario vasco editado en euskera, "Egunkaria", y el procesamiento de siete directivos de dicho periódico, que llevó a cabo el juez de la Audiencia Nacional, Juan Del Olmo, por formar parte, presuntamente, de una asociación subordinada a ETA. Y para reivindicar la inocencia de los acusados y exigir el sobreseimiento del caso, personalidades de la sociedad vasca han formado la plataforma Egunkariaren Alde, que ayer hizo su presentación en sociedad en Bilbao.
El escritor Bernardo Atxaga se erigió en portavoz del colectivo, formado, entre otros, por el ex presidente del EBB del PNV, Xabier Arzalluz, el lehendakari, Carlos Garaikoetxea, el secretario general de ELA, Jose Elorrieta o el secretario general de LAB, Rafa Díez. El texto leído por A-txaga reivindica «el sobreseimiento del caso y la restitución de todos los derechos de los encausados».
El grupo de apoyo pide «que cese de una vez este disparate» del cierre del diario, al tiempo que subraya que «no hay cambio» en la causa abierta por la Audiencia Nacional (AN) española porque «los procesados no han sido absueltos y la situación sigue siendo mala». En este sentido, Atxaga exigió «que no se juegue con la vida» de los acusados y que «no se les arrincone por acusaciones infundadas».
«Creemos en la inocencia de todos los encausados. Son personas que han trabajado en favor de la cultura y la lengua vasca», señala el texto del colectivo --formado por 16 personalidades vascas--, que no pierde «la esperanza» de que se haga justicia con el "caso Egunkaria". Asimismo, Bernardo Atxaga señaló que él y los demás integrantes de la plataforma están «lo suficientemente afectados y esperanzados como para protestar y hacer preguntas».
Los tiempos de Aznar
Egunkariaren Alde repasó en su declaración la época «en la que el PP gobernaba en solitario», unos años, indicó Atxaga, en la que los representantes políticos obraron «sin la mesura propia de las sociedades civilizadas». «Muchos siguieron la estela del problema y actuaron como el mal carpintero y abatieron contra un amplio sector de Euskadi, que nada tiene que ver con la violencia», subrayó el escritor vasco, que, en todo momento, habló en nombre de todo el colectivo.
Los miembros del grupo expresaron sus dudas sobre si se puede producir un cambio en la situación con la llegada al Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero, ya que, según indicaron, «en el PSE se han inhibido, como si el cierre de un periódico y el maltrato de sus responsables fuera una nimiedad». «La solución de casos como el de "Egunkaria" u otros parecidos serviría para asentar el futuro», apostillaron.
Cabe mencionar la cita al escritor y académico de la lengua vasca recientemente fallecido, Martín Ugalde, que fue acusado en el auto de la AN y declarado inocente tras su muerte. «Quién iba a pensar que un hombre como él iba a ser acusado de colaboración con banda armada», subrayó Atxaga, que denunció que «ninguna autoridad ha sido capaz de reconocer el error y pedir perdón».
Durante la presentación de la plataforma, también intervinieron el impulsor del grupo Joan Mari Torrealdai, que destacó la amplia y plural respuesta de la sociedad vasca tras el cierre de "Egunkaria". Por su parte, el abogado Iñigo Iruin criticó la forma en la que se han desarrollado los sumarios abiertos en lo que, según indicó el letrado, «no existen pruebas directas» que incriminen a los encausados.
AMPLIO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL A LOS ENCAUSADOS
Apoyo. EL acto de presentación del grupo de apoyo a los encausados por el "caso Egunkaria" sirvió para reunir a personalidades de la política, sindicatos, la justicia, la cultura y de los medios de comunicación de Euskadi. Entre los asistentes, destacaron los consejeros del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, Javier Madrazo y Sabin Intxaurraga, sin olvidar al vicepresidente primero de la Mesa del Parlamento de Gasteiz, Gorka Knörr.
También acudieron los diputados generales de Bizkaia y de Gipuzkoa, José Luis Bilbao y Joxe Joan González de Txabarri, respectivamente. Del PNV, estuvieron, entre otros, Josune Ariztondo e Iñigo Urkullu; de EA, Unai Ziarreta y Onintza Lasa; y de Ezker Batua, Mikel Arana. Asimismo, no faltaron los dirigentes abertzales Karmelo Landa y Juan José Petrikorena, que dieron su apoyo a la plataforma Egunkariaren Alde.
Entre los representantes de los medios de comunicación que desarrollan su trabajo en Euskadi estuvo presente el director de Deia, Iñaki González, junto a miembros de la UPV-EHU, la Universidad de Mondragon, de Udalbiltza así como del Foro de Debate Nacional, quienes dejaron de un lado sus diferentes ideologías.
LOS INTEGRANTES DEL COLECTIVO
Carlos Garaikoetxea Lehendakari (1979-1985)
Xabier Arzalluz Ex presidente del EBB del PNV
Koldo Gorostiaga Ex eurodiputado de Batasuna
Jose Elorrieta Secretario general de ELA
Rafa Díez Secretario general de LAB
Jesús Uzkudun Dirigente de CC.OO.
Bernardo Atxaga Escritor
Xabier Mendiguren Secretario general de Kontseilua
Jean Haritxelhar Académico y ex presidente de Euskaltzaindia