euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Euskal Herria triplica su población en un siglo superando en el año 2006 la barrera de los 3 millones de habitantes (begiratzeko)

16/01/2007

Un grupo de personas vestidos de baserritarras formando una cadena humana
Un grupo de personas vestidos de baserritarras formando una cadena humana

PUBLICIDAD

Las últimas estadísticas realizadas por el observatorio para el desarrollo económico y social Gaindegia, demuestran que la población de Euskal Herria asciende en el año 2006 hasta superar los 3 millones de habitantes. Ésta se convierte en la mayor marca registrada en la historia de Euskal Herria, contabilizando un total de 3.005.570 personas. Bizkaia se convierte así en la provincia más poblada de Euskal Herria que junto con Gipuzkoa ha protagonizado la mayor subida de habitantes, mientras que Araba, Nafarroa Garaia y Lapurdi son los territorios que más han crecido durante los últimos 25 años. Los expertos han cifrado asimismo la población total de vascos en el extranjero en 4.5 millones, una cifra superior a los residenten en Euskal Herria.
Los últimos datos ofrecidos por Gaindegia, observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria, afirman que el número de habitantes en sus 7 territorios asciende hasta los más de 3 millones de personas. Según el informe publicado por dicho organismo el recuento comienza a finales del siglo XIX, cuando Euskal Herria sólo contaba un millon de personas. Fueron muchos los factores que provocaron el ascenso de la población y muchos otros los que declinaron ese mismo crecimiento, llegando a cifrar la comunidad internacional de vascos en 4,5 millones. Todos los datos se encuentran reunidos en el libro 'Euskal Herria Datuen Talaiatik 2006' ('Euskal Herria desde la Atalaya de los Datos 2006'), segundo libro dedicado a contabilizar el número total de vascos residentes tanto en Euskal Herria, como en el extranjero.

Los expertos encargados de las estadísticas han empleado las siete provincias que conforman Euskal Herria para llevar a cabo sus informes y han diferenciado la historia demográfica en tres periodos, el primero de ellos desde finales del siglo XIX cuando la población total de habitantes era de un millón. El segundo periodo crece hasta los 2 millones de personas en la decada de los 60; mientras que la tercera etapa aparece junto a los 3 millones a principios del siglo XXI. El último periodo da a conocer el mayor número de habitantes de la historia de Euskal Herria. Según los datos ofrecidos por Gaindegia, la provincia más poblada es Bizkaia seguida de Gipuzkoa, ya que estos dos territorios han recogido el mayor incremento de habitantes en el último siglo. Sin embargo cabe mencionar que las provincias de Lapurdi, Nafarroa Garaia y Araba son las que más han crecido en los últimos 25 años por delante de las otras dos.

El incremento

Los factores que condicionaron el crecimiento de la población vasca hasta los 2 millones de habitantes fueron entre otros el aumento de la esperanza de vida; el baby boom que provocó el incremento de la tasa de nacimientos y el desarrollo industrial que abrió paso al fenomeno de la emigración. Sin embargo a principios de la década de los 80 algunos factores intervinieron negativamente en la sociedad vasca, creando cambios sociales que provocaron el descenso de la tasa de nacimiento y deteniendo el fenomeno de la industria, que junto con él detuvo al fenomeno de la inmigración. El número de personas que abandonó Euskal Herria en aquella época superó por mucho al número de inmigrantes que decidió probar suerte en el país de los vascos.

El nuevo siglo por su parte trajo consigo un incremento de la población que según los expertos se debe a la cantidad de nuevos inmigrantes que decidieron afincarse en Euskal Herria. Aún así los expertos de Gaindegia afirman que resulta difícil contabilizar la inmigración dentro de Euskal Herria y sobre todo de un lado a otro de la muga, debido a que los datos quedan en manos tanto del gobierno frances como del español, y los vascos de Iparralde y Hegoalde son denominados como inmigrantes extranjeros.


Enlaces relacionados

Web oficial de Gaindegia
Observatorio para el desarrollo económico y social

Datu Talaia
Portal sobre datos demográficos de Euskal Herria

Aztiker Ikergunea
Organismo cooperador

Euskara Datu Basea
Índices de vasco parlantes

'Euskal Herria datuen talaiatik'
Web oficial de Udalbiltza

Txalaparta argitaletxea
Editorial de 'Euskal Herria Datu Talaiatik 2006


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia