Euskal Etxea de Madrid ha renovado su Junta Directiva en la última asamblea; Jon Zaballa es el nuevo presidente
10/02/2007
Actuación de la Tamborrada de los txikis frente a Euskal Etxea de Madrid (foto MadridEE)
PUBLICIDAD
Euskal Etxea de Madrid celebró el pasado 26 de enero una Asamblea Ordinaria, en la que se llevó a cabo la renovación del equipo directivo de la entidad. La presidencia ha pasado a manos de Jon Zaballa y la vicepresidencia corresponde ahora a Pablo Beltrán de Heredia. El Centro Vasco madrileño se prepara ahora para celebrar los 25 años de la inauguración oficial de su sede; mientras, el socio Vicente Larrea ha tomado las riendas del orfeón con el objetivo de recomponer este grupo coral de gran tradición. Euskal Etxea de Madrid arranca el año con nueva Junta Directiva y un buen número de proyectos y actividades de cara a los próximos meses. La renovación de cargos tuvo lugar el pasado 26 de enero, durante la celebración de la Asamblea Ordinaria. La Junta Directiva de Euskal Etxea pasa a estar compuesta por Jon Zaballa (presidente), Pablo Beltrán de Heredia (vicepresidente), Julio Elejalde (tesorero), Luis Angel Vidal (secretario) y los vocales Maritxu Abaitua, Maribel Mujika, Antonio de Orbe, Yosu Abajo, Pello Aramburu, José Amundarain, Joaquín Ortiz, Enrique Muñoz, Oscar García y Esteban Castaños. Euskal Etxea informa asimismo de la incorporación de Vicente Larrea al frente del Orfeón, donde deberá iniciar las actividades de cara a recomponer este grupo, muy apreciado en el seno de la entidad.
El Centro Vasco madrileño ha adelantado algunas de las actividades que se realizarán próximamente, entre las que cabe nombrar la proyección del film 'A los cuatro vientos', sobre la vida del poeta Esteban Urkiaga 'Lauaxeta' (miércoles 21), que será ofrecida en euskera con subtítulos en castellano; y una excursión a Malpica del Tajo (sábado, 24 de febrero). Ese mismo día, se celebrará una Cena de carnaval, de la mano del Mendi Elkartea-Grupo de Montaña. Otra de las iniciativas impulsadas por la euskal etxea es el programa Mintzalaguna, que podría traducirse como 'compañero de conversación'. Es una experiencia gracias a la cual los euskaldunberris pueden practicar euskera fuera de las clases del centro vasco de la mano de socios euskaldunes que dominan la lengua vasca.