euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Parque Tecnológico de Zamudio prestará su apoyo al parque tecnológico proyectado en Bariloche (Argentina); Visita del director del parque vasco a Bariloche (en Río Negro)

17/02/2005

PUBLICIDAD

El respaldo al parque tecnoindustrial quedó expresado ayer en Bariloche, al mismo tiempo que la posibilidad de que empresas españolas se vinculen con la iniciativa rionegrina. El complejo ocupará unas 120 hectáreas aledañas a la circunvalación, que serán divididas en parcelas mayores a una hectárea.

San Carlos de Bariloche/Argentina. El gerente del Parque Tecnológico de Zamudio, Julián Sánchez Alegría, comprometió su apoyo al complejo tecno-industrial proyectado por la provincia y transmitió el interés de algunas empresas españolas por vincularse con la iniciativa.

Durante tres jornadas el funcionario vasco mantuvo sendas reuniones con referentes públicos y privados del proyecto local y se mostró satisfecho con las posibilidades de intercambio que se abren a partir del convenio de cooperación firmado a fines del 2004.

Sánchez Alegría aseguró que "la red de parques tecnológicos de Bilbao va a prestar todo su apoyo" al complejo rionegrino pero aclaró que se dará en el marco de un "asesoramiento mutuo" que permitirá "establecer líneas duraderas de colaboración".

El subsecretario de Ciencia y Tecnología rionegrino, Roberto Haran, y el gerente vasco anticiparon que "estamos pensando en un parque tecnológico virtual que pueda fomentar el intercambio entre empresas europeas y argentinas".

Harán reiteró la intención --anticipada a "Río Negro"-- de iniciar las obras de infraestructura este año y señaló que "estamos en un 80 por ciento de posibilidades de ejecución".

El complejo tecnológico ocupará unas 120 hectáreas aledañas a la ruta de circunvalación, será subdividido en parcelas grandes --mayores a una hectárea-- para mantener un adecuado equilibrio con el entorno paisajístico y contará con una buena red de comunicación vial, electricidad, agua, gas y fibra óptica.

Alegría ponderó las condiciones del lugar elegido por la cercanía con el casco urbano de Bariloche y las buenas vías de acceso al aeropuerto y las rutas nacionales.

También consideró "muy adecuadas" la orografía del terreno y la facilidad para proveer bienes y servicios y destacó la capacidad de trabajo y la experiencia del grupo de científicos y empresarios que impulsa el proyecto.

Harán, por su parte, confirmó la decisión de crear un parque "multitemático", al estilo del complejo tecnológico de Zamudio, en el que "habrá lugar para empresas de muy alta tecnología y empresas de media tecnología".

Pese a encontrarse en una etapa todavía embrionaria, el parque tecnoindustrial local ya tiene sus primeros "clientes" nacionales e internacionales interesados en desarrollar "actividades asociadas" o asentarse en esta ciudad.

Medio ambiente

El proyecto, que cuenta con la participación activa de la Cámara de Comercio e Industria local, promete un especial cuidado del medio ambiente ya que sólo convocará desarrollos industriales de base tecnológica que no generen ningún tipo de contaminación.

Ni siquiera prevé la construcción de una red de residuos industriales porque cada empresa deberá tratar sus desechos y efluentes dentro de su propio predio.

Sánchez Alegría consideró que "Bariloche tiene virtualidades importantes para poder construir un parque tecnológico de estas características".

En tal sentido señaló que la ciudad de Bariloche "tiene una economía basada en el turismo pero tiene potencialidades muy importantes en el sector empresarial, con empresas de alta tecnología que compiten globalmente en cualquier parte del mundo".


El Parque Tecnolóico de Zamudio

San Carlos de Bariloche. El parque tecnológico de Zamudio es el más antiguo de España. En dos décadas de desarrollo dio nuevo impulso a la economía de la región, fue el motor de la red de Bilbao y hoy alcanza una participación del 3,5 por ciento del producto bruto del país.

El gerente del complejo, Julián Sánchez Alegría, llegó a esta ciudad para compartir su "modesta experiencia" y destacó "la enorme potencialidad" que ofrecen las empresas de tecnología locales pero advirtió que "tienen que pensar en ponerse en valor".

Sánchez Alegría explicó que "los procesos de planificación (de un parque tecnológico) son lentos, son proyectos a largo plazo que recién brindan sus frutos a cinco o seis años de creación". Pero en contrapartida tienen "un factor estratégico muy importante y es la creación de redes, que ayudan a las empresas y a los centros de investigación a globalizarse".

Sobre la experiencia de Zamudio y la red de parques de Bilbao relató que "la economía del país Vasco en 1980, estaba basada en las industrias tradicionales, pero se vio afectada por una crisis de competitividad muy importante".

"En ese momento se creó el parque tecnológico para diversificar la economía de la región" dijo. El complejo vasco tiene hoy una facturación anual de 2.000 millones de euros y 6.000 puestos de trabajo.

(publicado el 17-02-2005 en Río Negro)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia