euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Parlamento navarro demanda solucionar la situación de 'Euskalerria Irratia'; Sin mencionarla, pero solicita una emisora en euskera y basada en la experiencia (en Diario de Noticias)

24/12/2005

PUBLICIDAD

Iruña-Pamplona. El pleno del Parlamento de Navarra, con los votos a favor de todos los grupos salvo UPN, aprobó ayer una moción para que el Gobierno de Navarra facilite, en futuros concursos de adjudicación de licencias radiofónicas, la implantación autorizada de una cuyos programas se emitan íntegramente en euskera, tomando para ello en consideración la labor que se haya venido realizando a favor del euskera en las últimas décadas. Con esta decisión el Legislativo, aunque sin mencionarlo expresamente, insta al gabinete de Sanz a regularizar las emisiones de Euskalerria Irratia siguiendo las recomendaciones del grupo de expertos de la UE sobre lenguas minoritarias.

Y es que este punto estaba motivado por una moción de Aralar en la que se instaba al Gobierno a legalizar la situación administrativa de Euskalerria Irratia. Al no concitar el texto original apoyos suficientes, Aralar y PSN suscribieron finalmente una nueva redacción que no hacía referencia expresa a la citada emisora "en vías del entendimiento con los socialistas y con CDN, porque hay que limar asperezas y tender puentes de cara al futuro que llegaraá", justificó el parlamentario Patxi Telletxea, quien observó que UPN se quedaba solo en su postura de rechazo.

Argumentos

Así, todos los grupos del arco parlamentario, salvo los regionalistas, apoyaron el nuevo texto. Luis Valero, de UPN, afirmó en defensa de la postura de su partido que "no se puede sacar un concurso en el que el adjudicatario tenga nombre y apellidos" y preguntó si la Cámara pedía una "adjudicación a dedo". Además, indicó que el Gobierno central no ha aprobado el nuevo plan de frecuencias, por lo que no se puede "conceder nada".

Patxi Telletxea destacó que Euskalerria Irratia da un servicio a la comunidad vascoparlante de la comarca de Pamplona y reclamó que su situación sea de legalidad. En la sesión plenaria el propio aforado de Aralar dio los datos: la emisora cuenta con 8.000 oyentes y está excluida de las ayudas al uso del euskera en medios de comunicación por carecer de concesión.

Inicialmente Aralar reclamaba que se solucionase su situación administrativa "puesto que la labor que dicho medio de comunicación realiza a favor del euskera no puede verse castigada". Finalmente pactaron con los socialistas un texto en el que se justificaba la demanda haciendo referencia expresa a las recomendaciones del comité de expertos de la UE sobre lenguas minoritarias.

(publicado el 24-12-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia