El obispo de la Diócesis de Donostia activará esta tarde el proceso de canonización de José María Arizmendiarrieta
21/03/2006
José María Arizmendiarrieta a comienzos de los 70 (foto Museo D. J.M. Arizmendiarrieta-Euskomedia)
PUBLICIDAD
Un acto presidido por el obispo de la Diócesis de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, activará y dará inicio esta tarde en la capital guipuzcoana al proceso de canonización del sacerdote vasco José María Arizmendiarrieta, coadjutor durante 35 años de la Parroquia de San Juan Bautista de Arrasate-Mondragón y artífice e ideólogo del movimiento cooperativo de Mondragón como aplicación práctica de su concepción e interpretación del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia Católica.Donostia-San Sebastián. La sesión que dará inicio al proceso de canonización tendrá lugar a las siete y media de la tarde de hoy en la Parroquia donostiarra de la Resurrección de Cristo, en el Seminario Mayor diocesano. Es la primera vez que un sacerdote de la Diócesis donostiarra se somete a este procedimiento. José María Arizmendiarrieta nació en el caserío Iturbe del barrio de Barinaga de Markina, Bizkaia, el 15 de abril de 1922 y falleció en la localidad guipuzcoana de Arrasate-Mondragón el 29 de noviembre de 1976.
Juan María Otegui, presidente del Congreso de MCC (Mondragon Corporación Cooperativa), entidad que celebra este año el 50 aniversario de su fundación, agradecía hace unos días en nombre de MCC particularmente a los fundadores y cooperativistas iniciales su aporte, que proporcionó praxis a las ideas de José María Arizmendiarrieta. "Vosotros fuisteis los primeros que interpretásteis aquellas ideas de Arizmendiarrieta y las aplicásteis en clave de compromiso solidario. Contribuísteis a la creación de un basamento ideológico y de valores que ha servido para guiar el trabajo de las generaciones que hemos venido después, y lo hicísteis desde la acción práctica de cada día y el esfuerzo generoso", afirmó.
Vigencia de las ideas de Arizmendiarrieta
Elogió asimismo la valentía de quienes secundaron aquella iniciativa innovadora "al apostar por lo desconocido, por lo incierto; en muchos casos desde un trasfondo religioso y cristiano os lanzásteis en pos de una sociedad más equitativa, más justa y más humana. Y vuestras alegrías, sufrimientos e ilusiones forjaron vuestra vida y la de las cooperativas".
Otaegui reivindicó la actualidad de las ideas de Arizmendiarrieta afirmando que "los cimientos que sirvieron para construirlas continúan estando vigentes" porque, en la práctica de cada día, "sigue estando viva la sociedad de personas, la del trabajo asociado, la de la equidad en el reparto de las rentas del trabajo y la del ejercicio de su soberanía por encima del capital".
El cooperativismo, proyecto de transformación constante
"Todo eso está ahí en nuestras cooperativas", aseguró, "dando respuesta a aquella idea anticipada de Arizmendiarrieta, que concebía el cooperativismo como un proyecto de transformación de lo que está al alcance de nuestra capacidad de actuación y de influencia. Eso obliga al cooperativismo a aprender continuamente y con humildad de la experimentación y de la experiencia".
Según Otaegui, para Arizmendiarrieta, la vida era una solución sencilla, "por eso definió al cooperativismo de Mondragón como la experiencia cooperativa, algo inacabado e inacabable, imperfecto pero perceptible, como es lo humano. Pero yo creo que no se puede separar esta concepción que él tenía de la experiencia cooperativa de su condición de sacerdote".
Otaegui concluyó su intervención haciendo alusión a una frase de Arizmendiarrieta, aquel lema que le acompañó durante toda su vida y hasta los últimos momentos de su muerte. "Siempre adelante . En un proyecto solidario, de libertad, de justicia, de convivencia y de paz".
Enlaces relacionados
JM Arizmendiarrieta, retazos de una vida y un pensamiento En www.aralar.net
JM Arizmendiarrieta, from Wikipedia, the free encyclopedia En wikipedia.org