euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Museo de Alzuza dedica una sala a la creación no escultórica de Oteiza; muestra la relación del artista con la arquitectura, el euskera o el cine (en Diario de Navarra)

30/12/2005

PUBLICIDAD

Iruña-Pamplona. El Museo Oteiza de Alzuza ha realizado una remodelación de los contenidos expositivos de la casa-taller de Jorge Oteiza, con el objetivo de aportar una mayor información sobre el artista y proyectar su personalidad creativa más allá de su trabajo escultórico.

Los diferentes espacios de la casa-taller se ordenan ahora en virtud de nuevos elementos informativos y documentales que testimonian los escenarios y las disciplinas creativas de Oteiza «y que facilitan algunas claves que permiten el acceso al conjunto creativo y vital del autor, aportando una visión cartográfica de su personalidad y sus pronunciamientos creativos», informó el Museo en un comunicado.

Entre estos elementos expositivos destaca una numerosa documentación escrita y gráfica inédita, algunas maquetas de sus proyectos arquitectónicos, esculturas, estudios de su laboratorio de tizas y otros objetos del artista.

Dos ejes

La reordenación de los espacios y los fondos presentes se articulan en dos ejes, uno geográfico y otro temático.

El eje geográfico contiene imágenes y textos explicativos de la vida de Oteiza desde 1908-1935 en Orio y San Sebastián hasta 1975-2003 en Alzuza y Zarauz, pasando por otros periodos como los de 1935-1948 en América, 1948-1958 en Bilbao, Madrid, Arantzazu y Sao Paulo, y 1958-1975 en Irún.

El eje temático, por su parte, presenta unidades vinculadas a los numerosos proyectos artísticos y culturales del artista y que hacen mención a su relación con la arquitectura, sus estudios sobre el euskera preindoeuropeo, su quehacer poético, su vinculación con el cine, los problemas estéticos planteados en sus textos y libros, la acción social y cultural desarrollada a lo largo de su vida o su vinculación con la Escuela Vasca de grupos de vanguardia.

Así, la unidad Oteiza y la arquitectura recoge las reflexiones de Oteiza en torno a la arquitectura y sus proyectos más destacados, como la Alhóndiga de Bilbao, el Monumento a Batlle de Montevideo, la renovación de la Basílica de Arantzazu, la Capilla para el Camino de Santiago o el homenaje al Padre Donostia de Agiña. El euskara preindoeuropeo explicita las investigaciones desarrolladas por Oteiza en torno a las unidades lingüísticas más ancestrales, mientras que Oteiza y el cine refleja su interés por los lenguajes cinematográficos. La vinculación de Oteiza y la poesía queda patente en otra unidad en la que da cuenta de la creación lírica de Oteiza, mientras que la denominada Los problemas estéticos hace referencia a sus reflexiones teóricas.

(publicado el 30-12-2005 en Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia