euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El lingüísta Jon Landaburu ofreció una charla sobre lenguas nativas en la Universidad de Antioquia, Colombia

03/03/2011

El lingüísta Jon Landaburu durante una entrevista con el diario colombiano El Espectador (foto Daniel Páez)
El lingüísta Jon Landaburu durante una entrevista con el diario colombiano El Espectador (foto Daniel Páez)

PUBLICIDAD

El lingüísta vasco Jon Landaburu (París, 1943) visitó el pasado lunes 21 de febrero las Universidades de Antioquia y Nacional de Medellín para compartir su experiencia y trabajo realizado con las comunidades indígenas de Colombia. Landaburu expuso en detalle la Ley 1381 del 2010, que reglamenta el reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes. John Alejandro Ricaurte, miembro del Centro de Estudios Vascos de Antioquia, firma este artículo sobre la visita.

John Alejandro Ricaurte/Medellín, Colombia. La conferencia fue presentada durante el acto de Conmemoración del Día de Las Lenguas Nativas, un evento realizado por las respectivas escuelas de idiomas de las Universidades de Antioquia y Nacional, el Grupo de Estudio en Interculturalidad y Lenguas Extranjeras y la Organización Indígena de Antioquia. En la jornada cultural hubo mesas de discusión, presentaciones culturales, música y un encuentro universitario en torno a las lenguas nativas en Colombia.

Las exposiciones corrieron a cargo de ponentes de la Organización Indígena de Antioquia y contaron con la participación del vasco Jon Landaburu, experto en la materia. Pocos, como este vasco, pueden decir que han invertido más de 40 años de su vida en registrar, investigar y salvaguardar el patrimonio lingüístico del país.

De cooperante a colombiano

Su padre fue el vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio, Xabier Landaburu, quien a causa de Guerra Civil y la dictadura de Franco fue expatriado junto con su familia y conducido al exilio. Por esta razón, el profesor Landaburu nació en Francia y fue precisamente allí donde realizó sus estudios superiores en Filosofía y Lingüística en la Universidad La Sorbona de París. Una vez culminados sus estudios, Landaburu se marchó a Colombia a realizar actividades de cooperación y, aunque planeaba quedarse unos años en el país, con el tiempo terminó quedándose, se casó y adquirió la nacionalidad colombiana.

Durante su larga estancia en Colombia el profesor se dedicó a la labor de investigar las lenguas indígenas, dirigiendo varios proyectos apoyados por una universidad francesa. Desde entonces su bagaje en el campo es lo que le convierte en toda una autoridad cuando de hablar de las lenguas indígenas en Colombia se trata, al punto que asesoró al Ministerio de Cultura de Colombia en materia lingüística, cosa que logró gracias a su trayectoria y experiencia de más de cuatro décadas conociendo e investigando lenguas ancestrales como el embera, tule o kuna, ette o chimila, wounan cubeo, cofán, wiwa, tucano, sáliba, curripaco, puinave, ticuna, sikuani, nasa o paez, guambiana, wayú, coreguaje, inga, kamentsá, andoque, bora, miraña, huitoto-nepode, muinane, ocaina, nonuya, achagua o piaroa, entre otras.  

65 lenguas indígenas

Según Landaburu, existen en Colombia más de 65 lenguas indígenas que provienen de alrededor de 21 familias lingüísticas y son habladas por poco más de 800.000 personas. De éstas, tan sólo tres son habladas por más de 100.000 personas; el resto de la escala se reduce a unos cuantos millares, centenares y hasta decenas de individuos que hablan una lengua indígena propia.

De las 62 lenguas indígenas restantes, 5 están ya casi desapareciendo, y alrededor de 20 son habladas por tan sólo un 20 o 25% de sus habitantes, lo que las hace tan vulnerables que se cree que en unos 50 años podrían desaparecer. Alrededor de unas 30 lenguas permanecen en mejores condiciones, pero están en constante amenaza, debido a la presión de los colonos, de los mega-proyectos que el estado colombiano planea establecer en sus territorios ancestrales y también a los conflictos armados.

Derechos lingüísticos

Así, el panorama expuesto en la conferencia sobre las 65 lenguas indígenas que sobreviven en la actualidad parecería ser sombrío. Sin embargo, según Landaburu, ha sido muy importante que el gobierno colombiano haya promulgado esta ley que reconoce los derechos lingüísticos de los indígenas, así la intención se quede más en el papel que en el acto.

De igual forma, la resistencia y el esfuerzo que los movimientos indígenas han realizado a favor de la defensa de su lengua y cultura indica que existe alguna esperanza de supervivencia. A esta loable labor se han sumado personas que de alguna manera u otra han aportado, como el profesor Jon Landaburu y otros activistas que reivindican los derechos ancestrales de los indígenas.

Ayuda vasca

Según la Organización Indígena de Antioquia, también ha sido importante la colaboración de la comunidad internacional a favor de esta causa, especialmente, la ayuda proporcionada desde la Comunidad Autónoma Vasca a las comunidades indígenas, aportando tanto recursos como su experiencia en la recuperación y normalización del euskera.

A su vez, se cuenta con la cooperación internacional que realizan los distintos gobiernos europeos y algunas entidades no gubernamentales para la recuperación, preservación y supervivencia del patrimonio lingüístico indígena de todo el país.



Comentarios

  • ESTUDIANTE DE DERECHO PROPIO (UAIICO)

    MUY BUENA ENTREVISTA, APENAS ESTOY CONOCIENDO DATOS DE ESTE GRAN SER HUMANO QUE SE HA PREOCUPADO Y AYUDADO LAS LENGUAS INDIGENAS COLOMBIANAS...

    MARTA SABINA GAZABON PAYARES, 20/02/2012 22:01

« anterior
siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia