euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El lehendakari fue investido ayer doctor 'honoris causa' por la Universidad de Tbilisi; Ibarretxe vincula la «capacidad de decidir» al desarrollo de Euskadi (en El Correo)

09/02/2006

PUBLICIDAD

Agencias/Bilbao. El lehendakari vinculó ayer el autogobierno y la «capacidad de decidir» con la imagen de un País Vasco «competitivo, cohesionado socialmente y solidario» que se aproxima «hacia una convivencia en paz». Investido doctor 'honoris causa' por la universidad pública de Tbilisi, en Georgia, por sus esfuerzos en favor de «los derechos humanos, la paz y la democracia», Juan José Ibarretxe realizó una encendida defensa del diálogo para poner fin a cualquier conflicto e insistió en que no hay «libertad sin respeto a los derechos humanos y sin respeto a los diferentes pueblos» como el georgiano o el vasco.

Acompañado en el país caucásico por el consejero de Educación, Tontxu Campos, y por el secretario general de Acción Exterior del Gobierno vasco, Iñaki Agirre, el lehendakari aseguró que los derechos humanos deben convertirse en el «suelo ético común» que permitan una convivencia «en paz y justa» entre todos los pueblos, religiones y culturas. En este sentido, explicó que el pueblo vasco trabaja por «lograr la paz y encontrar un modelo de relación amable entre Euskadi y España, entre Euskadi y Europa y entre Euskadi y el mundo», una labor que es «el más grande objetivo político para el siglo XXI».

Dentro de su discurso para agradecer la distinción universitaria, el presidente vasco, que regresó a Vitoria por la tarde, ofreció algunos datos sociales y económicos de Euskadi y afirmó que el desarrollo logrado por los vascos descansa sobre la educación y la formación. Unos logros que, a su juicio, son fruto del «autogobierno, de la capacidad de decidir qué ser y qué hacer», una facultad que «ha sido, es y será condición necesaria para el mantenimiento y desarrollo» del modelo social vasco.

En este sentido, Ibarretxe recalcó que el pueblo vasco será «lo que queramos ser nosotros mismos», una máxima por la que, según dijo, «nos regimos desde hace miles de años». «Como lehendakari no me pasa por la imaginación pensar en una Euskadi que no sea lo que queremos ser los vascos, igual que no me imagino una Georgia que no sea como la quieren los georgianos», precisó.

(publicado el 09-02-2006 en El Correo)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia