El IV seminario EH Mugaz Gaindi sobre presencia vasca en el mundo tendrá lugar el 25 y 26 de octubre en Baiona
18/01/2007
Disertación durante el congreso presencial realizado en Montevideo (foto Euskosare.org)
PUBLICIDAD
Tras el éxito de la última edición, realizada en Montevideo, el seminario sobre presencia vasco-navarra en el mundo vuelve a Euskal Herria, concretamente a Iparralde. La IV edición del seminario se realizará en Baiona y otra localidad aún por determinar el 25 y 26 de octubre. El Congreso dispondrá también de una versión en internet, para quienes no puedan desplazarse hasta Euskal Herria. El tema de la nueva edición abarca las áreas de 'Emigración y Cultura', 'Emigración y Política' y 'Los retornos'. El plazo de presentación de trabajos se cerrará el 31 de agosto. El Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi continúa con su tarea de servir de espacio de encuentro y poner el comunicación a investigadores y expertos en presencia vasco-navarra en el mundo de distintos países y difundir sus respectivos trabajos. La nueva edición, que tendrá lugar en Baiona el 25-26 de octubre, ha sido organizada bajo el auspicio de la Universidad de Pau y del País del Adur (UPPA), el Consejo General de los Pirineos Atlánticos, EKE (Euskal Kultur Erakundea-Institut Culturel Basque), el Ayuntamiento de Baiona, Eusko Ikaskuntza e Ikertzaileak, la red de investigadores de la presencia vasco-navarra en el mundo de Euskosare.
El tema de esta cuarta edición abarca tres áreas distintas, tituladas 'Emigración y Cultura', 'Emigración y Política' y 'Los retornos'. Los organizadores del seminario propusieron cinco temas posibles, de los que los miembros de la red Ikertzaileak de EuskoSare escogieron los tres que finalmente han pasado a formar parte del temario del Congreso.
Impulsar la presencia de los jóvenes
Los organizadores del encuentro se han trazado como objetivo promocionar la presencia de jóvenes investigadores que deseen presentar comunicaciones sobre sus trabajos en este evento. Para ello han decidido extender un invitación especial abierta a personas de edad igual o inferior a 30 años, que podrán presentar trabajos de temática libre.
Asímismo, el seminario mantendrá el espíritu de apertura imperante en las ediciones precedentes de Euskal Herria Mugaz Gaindi, por lo que se aceptarán trabajos que no tengan como eje la emigración vasca pero que estén en relación con los tres temas seleccionados, con vistas a enriquecer la investigación sobre las migraciones en general.
Seminario presencial y virtual
Al igual que en ediciones anteriores, el seminario ofrecerá, junto a su versión presencial, los días 25 y 26 de octubre en el campus universitario de Baiona y en esa localidad por precisar del interior de Iparralde, una segunda versión, virtual, que se desarrollará durante el mes de noviembre, en la página web de EuskoSare. En ella se colocarán los textos íntegros de todos los trabajos presentados al seminario y existirá la posibilidad de enviar comentarios y preguntas, que los ponentes interpelados irán respondiendo a lo largo del mes, creando así un foro virtual abierto también a todos los investigadores que no hubieran podido participar en las sesiones de Baiona.
Presentación de ponencias
El plazo para la presentación de ponencias permanecerá abierto hasta el 31 de agosto de 2007. Los interesados deberán enviar la ficha de inscripción a la dirección de correo electrónico del comité organizador, indicando título, nombre del autor y entidad a la que pertenece, y un resumen de no más de 10 líneas. Los trabajos podrán tener una extensión máxima de 35 folios o carillas. Se podrán presentar también materiales complementarios (por ejemplo, presentaciones en Powerpoint, textos, documentos).
Los trabajos podrán estar redactados en cualquiera de los cuatro idiomas oficiales del congreso: euskera, castellano, francés e inglés. El plazo máximo de presentación de la versión preliminar de los textos finalizará el 30 de septiembre de 2007. Este texto será el que se coloque en internet para ser objeto de debate. Los autores dispondrán más tarde de un plazo para reformar su texto, si así lo desean. Información adicional puede lograrse contactando por mail con el Comité Organizador.